Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
27 de agosto 2025 - 5:00hs

El comunicado que generó el cortocircuito fue difundido por el Centro de Navegación (Cennave) el miércoles 20 de agosto. En el texto rechazó categóricamente declaraciones realizadas por Silvia Etchebarne (expresidenta de la Liga Marítima y actual gerenta general del depósito portuario Lobraus).

El origen de ese primer cruce fue la decisión de algunas navieras de cancelar frecuencias en el puerto de Montevideo, advertida por la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca).

Más noticias

En una entrevista en M24, Etchebarne dijo que la omisión de Montevideo era muy grave. “Me preocupan además las respuestas que se dieron a esta situación. Escuché a la presidenta del Centro de Navegación (Mónica Ageitos). Creo que no terminan de entender este negocio. Ninguno, nadie”. expuso. A los pocos días se refirió nuevamente al tema y añadió que Ageitos lo había minimizado.

puerto-montevideo.webp

Allí apareció el Centro de Navegación e indicó que se habían atribuido “a nuestra presidenta expresiones que jamás pronunció y se han formulado referencias y exigencias en tono soberbio y provocador, carentes de fundamento y hasta rayando la falta de educación y respeto”.

Lejos de atenuar su postura, Etchebarne redobló la apuesta y el jueves 21 difundió una carta en respuesta a la gremial. “Comprendo que algunos de sus directivos puedan estar molestos con mis críticas. Por ejemplo cuando formulé comentarios respecto a los errores cometidos en el contrato con TCP Katoen Natie”, escribió.

Es razonable que el vicepresidente del Cennave, Fernando Correa (además gerente de relaciones institucionales de TCP) se haya molestado conmigo, pero de allí a trasladar su molestia a una declaración es ir demasiado lejos”, complementó.

En otro pasaje mencionó: “lo que quiso ser un ataque personal de la comisión directiva del Centro de Navegación, se convirtió en un estímulo para que continúe con el derrotero que vengo siguiendo”.

Correa no tardó en contestar en su cuenta de X. “Corresponde precisar que no fui quien solicitó ni impulsó el comunicado recientemente emitido por el Centro de Navegación. Dicho documento respondió a una resolución de la comisión directiva aprobada por unanimidad”, comentó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fcpnando/status/1958580618973127023&partner=&hide_thread=false

Además de Ageitos y Correa, los otros tres integrantes de la comisión directiva del Cennave son Martín González (Montecon), Alejandro González (agencia marítima Multimar) y Roberto González (naviera Mediterranean Shipping Company).

El mismo jueves, la Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros sumó su comunicado, respaldó a Ageitos y destacó la trayectoria del Cennave dentro del sector.

En momentos en que surgen opiniones carentes de fundamento corresponde a las entidades con verdadera institucionalidad y representatividad reafirmar que el respeto, la seriedad y la veracidad deben ser siempre los principios rectores de la actividad portuaria”, señaló.

Por último se pronunció la voz que faltaba. El viernes 22, la Liga Marítima divulgó un comunicado firmado por su presidente, Fernando Colombo (que precedió a Etchebarne en la conducción de la gremial). El texto expresó: “la Liga recuerda que su posición institucional se expresa exclusivamente a través de su comisión directiva, por lo que las opiniones individuales de sus socios no deben interpretarse como representativas de la postura oficial”.

Sin mencionarlo explícitamente, el documento desmarcó a la comisión directiva de los comentarios de Etchebarne.

Pero la declaración de la gremial no cayó bien en la expresidenta. Según supo El Observador, Etchebarne decidió alejarse de la Liga Marítima, molesta con la actitud tomada.

Además, el Centro de Navegación agradeció a la institución por el comunicado redactado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cennaveuy/status/1958997044997365767&partner=&hide_thread=false

El origen de la interna

El 6 de agosto, Audaca informó que varias navieras internacionales habían comenzado a omitir al puerto de Montevideo de sus itinerarios habituales. Indicó que la situación estaba “generando una reconfiguración en las rutas de importación y exportación, afectando tanto al comercio exterior como a la cadena logística regional”.

Al día siguiente, Katoen Natie, propietaria mayoritaria de Terminal Cuenca del Plata en el puerto de Montevideo y expuso que en julio estaba prevista la llegada de 40 barcos de los cuales ocho habían cancelado su escala en Montevideo. La terminal informó que las omisiones habían sido por razones climáticas y congestiones en puerto de Brasil y Argentina.

Sobre el tema también opinaron el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, y el exsubsecretario de Transporte, Juan José Olaizola.

Temas:

interna navieras puerto de Montevideo Centro de Navegación

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos