Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
28 de agosto 2025 - 5:00hs

El próximo martes 2 de setiembre, la Cámara de Diputados se reunirá para definir si aprueba o no una comisión investigadora sobre la compra de la estancia María Dolores por parte del Instituto Nacional de Colonización. La iniciativa fue presentada por el diputado colorado de Vamos Uruguay Juan Martín Jorge y la comisión preinvestigadora ya elevó los dos informes –uno en mayoría y otro en minoría– con las posturas a favor y en contra de crear esta nueva instancia.

Inicialmente, el planteo cuenta con el respaldo del Partido Colorado, el Partido Nacional, Identidad Soberana y el Partido Independiente lo que no es suficiente para conseguir los 50 votos necesarios. Para eso se precisan los dos votos de Cabildo Abierto ya que el Frente Amplio se opone a esta iniciativa.

En diálogo con El Observador, el diputado cabildante Álvaro Perrone aseguró que su partido votará la investigadora si se cumplen dos condiciones: que empiece a funcionar después de que termine el debate presupuestal (a mediados de octubre) y que estén todos los votos de blancos y colorados.

Más noticias

"Nosotros no vamos a hacer los que le demos la mayoría si a ellos les falta algún voto", dijo Perrone a El Observador.

El planteo del diputado cabildante tiene que ver, entre otras cosas, con que el legislador blanco por Florida, Álvaro Rodríguez Hunter, había puesto en duda su voto para crear la comisión investigadora.

La estancia María Dolores se encuentra en el departamento de Florida y el intendente de ese departamento, el blanco Carlos Enciso, se pronunció a favor de la compra. A fines de julio dijo en una conferencia que el debate sobre la compra de la estancia se había dado “en gran medida” en Montevideo y en las cúpulas partidarias y agregó que en la intendencia concuerdan “que es un factor de desarrollo a apoyar y a explotar”.

Sin embargo, tal como informó El Observador en Galleta de campaña, el legislador ya confirmó su voto a la investigadora.

En la coalición, de todos modos, no se confían en que van a tener los votos y aseguran que Cabildo Abierto puede cambiar de posición hasta último momento.

La compra de la estancia María Dolores fue anunciada durante el cortejo fúnebre de José Mujica por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y generó críticas de la oposición por varios motivos. Las 4.000 hectáreas fueron adquiridas por un valor de US$ 32,5 millones y la idea del Instituto Nacional de Colonización es desarrollar un proyecto lechero en ese lugar.

Cuando anunció la propuesta de crear una comisión investigadora, el diputado Jorge aseguró que los cuestionamientos son de “índole de decretos y hasta de índole constitucional, como ser falta de quórum, desorden en los expedientes, ocultamiento y cambio de fechas en los informes jurídicos”.

El cometido de la investigadora, según el diputado, es “llegar a sus últimas consecuencias en cuanto al cumplimiento de las normas”.

La compra fue observada por el Tribunal de Cuentas por cuatro motivos. Señalaron que la compra incumplía el artículo 15 del TOCAF porque Colonización tenía falta de disponibilidad presupuestal; que el gasto superaba la asignación presupuestal anual del organismo; que la compra directa, de acuerdo a la ley de Colonización, requiere de 4 de los 5 votos del Directorio (y hubo tres), y que hay una prenda sobre el sistema de riego e incluso no surge si está incluido.

Pese a la observación, que fue aprobada por mayoría de 4 a 3 con el respaldo de los ministros designados por blancos y colorados, la compra fue ratificada por Presidencia.

Temas:

Cabildo Abierto Instituto Nacional de Colonización Estancia María Dolores Cámara de Diputados

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos