28 de agosto 2025 - 9:27hs

"Si alguien mata a alguien en la capital, vamos a buscar la pena de muerte". Con estas palabras, Donald Trump advirtió que planea solicitar esta pena para los presuntos asesinos en Washington como medida "preventiva" para acabar con el crimen en la capital. El presidente detalló su plan para enfrentar lo que describió como una ciudad con una "ley y orden completamente inexistentes", después de haber desplegado cientos de efectivos de la Guardia Nacional y fuerzas del orden federales por la ciudad para "rescatar a la capital de nuestra nación de la delincuencia, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores".

Según el mandatario, esta "es una medida de prevención muy fuerte", pero aseguró que toda su administración está de acuerdo. "No sé si estamos preparados para esto en este país. Pero no tenemos otra opción", justificó.

En Washington DC, la mayoría de los homicidios se procesan bajo la legislación local, aunque los fiscales podrían, en teoría, solicitar la pena de muerte para los crímenes que se rijan por leyes federales. No obstante, esta pena solo se puede aplicar si el jurado está de acuerdo, lo que podría convertirse en un desafío en una ciudad donde la mayoría de los residentes se oponen a la pena capital.

Más noticias
Donald Trump anuncia que pondrá a policía de Washington bajo control federal y desplegará Guardia Nacional, junto a Pam Bondi y Pete Hegseth. AFP

El presidente, que dio a conocer su plan durante la séptima reunión de gabinete de esta semana, no especificó cómo planea implementar este cambio. En enero, Trump restableció la pena de muerte a nivel federal a través de una orden ejecutiva, revocando la moratoria establecida por su predecesor, Joe Biden, quien había suspendido su aplicación en el gobierno anterior.

La orden ejecutiva de Trump describe la pena capital como "una herramienta esencial para disuadir y castigar a aquellos que cometen los crímenes más atroces y actos de violencia letal contra los ciudadanos estadounidenses".

"Antes, durante y después de la fundación de los Estados Unidos, nuestras ciudades, estados y el país han dependido continuamente de la pena capital como el disuasivo definitivo y el único castigo adecuado para los crímenes más viles", agregó.

En Estados Unidos, la mayoría de las ejecuciones se realizan a nivel estatal, con 27 estados, el ejército y el gobierno federal manteniendo la pena de muerte como una opción legal. En Washington DC, la Corte Suprema anuló la pena capital en 1972, y el consejo de la ciudad la derogó en 1981. Años después, en 2002, los residentes de la ciudad se pronunciaron en contra de la pena de muerte en un referéndum colocado en las boletas locales por el Congreso controlado por los republicanos.

Desde el regreso de Trump a la presidencia, no se realizaron nuevas ejecuciones federales. Sin embargo, durante su anterior mandato, entre finales de 2020 y enero de 2021, supervisó un total de 13 ejecuciones que lo convirtieron en el mandatario más prolífico del país en más de un siglo.

Guardia Nacional en Washington - AFP
Soldados de la Guardia Nacional en Washington

Soldados de la Guardia Nacional en Washington

El plan de Trump para erradicar la delincuencia “fuera de control” en la capital

Este es un paso más del presidente en su estrategia para erradicar lo que considera una delincuencia "fuera de control" en la capital de Estados Unidos. El 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad justificando que existe una "emergencia" por la alta criminalidad. En la orden ejecutiva declaraba "una emergencia criminal en el Distrito de Columbia" y mencionaba "el aumento de la violencia en la capital".

Sin embargo, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, rechazó las afirmaciones del presidente sobre el crimen. Según las cifras de delincuencia publicadas por la Policía Metropolitana de Washington DC (MPDC), los delitos violentos cayeron tras alcanzar su punto máximo en 2023 y en 2024 alcanzaron su nivel más bajo en 30 años.

Protestas en Washington DC por la decisión de Trump de desplegar la Guardia Nacional. AFP
Protestas en Washington DC contra el despliegue de la Guardia Nacional.

Protestas en Washington DC contra el despliegue de la Guardia Nacional.

Además de los 800 miembros de la Guardia Nacional de Washington activados, seis estados gobernados por republicanos, Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee, decidieron enviar refuerzos. Con su llegada, el número total de efectivos de la Guardia Nacional asciende a alrededor de 2.000. Además, la Policía Metropolitana, junto con agentes federales del FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) también patrullan la ciudad.

La fiscal general, Pam Bondi, informó que en los últimos días se arrestó a 1.094 personas en Washington y se requisaron 115 armas ilegales. Mientras tanto, activistas y organizaciones denunciaron que las agencias federales están aprovechando esta supuesta guerra contra el crimen para detener a migrantes indocumentados.

En los últimos días, Trump reiteró la idea de desplegar tropas en otras ciudades como Chicago y Baltimore, ambas gobernadas por demócratas. "Estoy dispuesto a ir a Chicago, que está en grandes problemas", dijo Trump en la reunión de gabinete. Por su parte, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, acusó a Trump de "intentar fabricar una crisis".

Temas:

Donald Trump Washington Pena de muerte

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España