27 de agosto 2025 - 19:09hs

Lo que importa

  • Stephen Miller, el ultraconservador asesor de seguridad nacional de Donald Trump, afirmó que Ciudad de México está controlada por carteles criminales y comparó la violencia en la capital mexicana con ciudades de Estados Unidos gobernadas por demócratas.

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la gestión de seguridad en la ciudad, destacando la reducción de homicidios y el aumento en la percepción de seguridad.

  • La disputa se enmarca en la política interna de EEUU: tras el despliegue de la Guardia Nacional en Washington DC para combatir el crimen "fuera de control", Trump apuntó a otras ciudades gobernadas por demócratas y amenazó con enviar tropas a Baltimore, Chicago y Nueva York.

Guardia Nacional en Washington - AFP
Soldados de la Guardia Nacional en Washington

Soldados de la Guardia Nacional en Washington

Contexto

¿Qué dijo Stephen Miller sobre Ciudad de México?

Más noticias

Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca y cercano asesor de Donald Trump, afirmó en una entrevista en Fox News que Ciudad de México "está dirigida por carteles criminales". En el mismo discurso, comparó la violencia en la capital mexicana con la de otras ciudades estadounidenses bajo control demócrata, como Chicago y Baltimore.

“Estas ciudades demócratas son más violentas que Bagdad, más violentas que las comunidades de Etiopía, lugares que muchos estadounidenses ni siquiera se atreverían a visitar, algunos de los lugares más peligrosos del planeta Tierra... ¡son más peligrosas que Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales! ¿Cómo puedes buscar la felicidad en ellas?“, dijo Miller durante la entrevista.

¿Cómo respondió Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México hasta 2023, reaccionó de inmediato a las declaraciones de Miller. Durante la Mañanera de este martes, la presidenta afirmó que Miller probablemente no tenía acceso a las estadísticas más recientes sobre la reducción de delitos en la capital mexicana. Sheinbaum destacó que “la reducción de homicidios en Ciudad de México del 2018 a la fecha es casi del 60%”, y adelantó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) le enviará al asesor de Trump las estadísticas oficiales, “porque a lo mejor no las conoce”.

Sheinbaum resaltó las mejoras en la seguridad que logró durante su mandato el frente de la ciudad y cómo siguió ese proceso la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien “está reforzando los cuadrantes de seguridad con dos patrullas por cuadrante”. “Sí hay temas y evidentemente hay que atenderlos, pero no es lo que a lo mejor imagina esta persona”, dijo en respuesta a una pregunta durante la conferencia de prensa.

Claudia Sheinbaum - EFE Isaac Esquivel.avif

¿Qué relación tiene esta disputa con la política interna de EEUU?

La acusación de Miller a la Ciudad de México se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la administración Trump de militarizar las ciudades bajo control demócrata con el argumento de imponer la ley y el orden. Después de haber enviado la Guardia Nacional a Los Ángeles, el presidente tomó el control de la policía de Washington DC y envió a las fuerzas federales a la ciudad con el objetivo de erradicar la “delincuencia fuera de control” de la capital.

En los últimos días Trump arremetió contra otras ciudades gobernadas por demócratas, afirmando que iba a hacer lo mismo en Baltimore, Chicago y Nueva York, por estar “fuera de control y plagadas de crimen”. Si en Baltimore "Wes Moore necesita ayuda, como Gavin Newscum en Los Ángeles, enviaré las tropas, como ya se está haciendo en la cercana Washington D. C., y barreré rápidamente el crimen", escribió Trump el domingo en su plataforma Truth Social, alterando el apellido del gobernador de California.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rapidresponse47/status/1960153347870347533?s=61&partner=&hide_thread=false

¿Es la primera vez que el gobierno habla de la Ciudad de México?

No es la primera vez que el gobierno usa de ejemplo a la Ciudad de México para hablar de delincuencia. Hace unas semanas, Trump afirmó: “La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, en Colombia, o Ciudad de México, o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo”.

Temas:

Stephen Miller Ciudad de México carteles EEUU Donald Trump Claudia Sheinbaum

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España