El secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, aseguró este miércoles que presentará su candidatura para ser el próximo secretario general de la ONU.
"Voy a ser candidato a secretario general de la ONU", confirmó el diplomático argentino al ser consultado por EFE al respecto durante un encuentro con medios en Washington.
Grossi había dicho este año que barajaba la posibilidad de presentar su candidatura para reemplazar a António Guterres cuando le tocara dejar ese cargo en enero de 2027, pero hasta ahora no había confirmado que se postularía.
"La rueda ha comenzado a girar", explicó Grossi, al indicar que el procedimiento para oficializar su candidatura arrancará "en las próximas semanas".
Una reunión con Marcos Rubio en Washington
El actual director de la agencia nuclear de la ONU afirmó también que conversó sobre su candidatura durante la reunión que mantuvo este miércoles con el secretario de estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rafaelmgrossi/status/1960747629052354677&partner=&hide_thread=false
Este miércoles, Grossi también había anunciado que inspectores de la OIEA habían comenzado a trabajar en la instalación nuclear iraní de Bushehr, ubicada en el suroeste del país persa, un indicio de acercamiento de Irán al organismo.
Se trata del primer equipo del OIEA que entra a ese país desde que Teherán suspendió su cooperación con la agencia el mes pasado tras la guerra de 12 días con Israel y el bombardeo de Estados Unidos.
Bushehr es un importante sitio nuclear que se salvó de la campaña militar israelí en junio, y hasta ahora Irán no informó si permitiría a los inspectores del organismo acceder a otros sitios como Fordo y Natanz, que si fueron atacados.
"Estamos conversando para que podamos ir a todos los lugares, incluidas las instalaciones que han sido afectadas", explicó Grossi, y aseguró que Irán no puede restringir a los inspectores solo a las "instalaciones no atacadas".
Los informes de Grossi y la guerra de los 12 días
El diplomático argentino se despegó de cualquier relación entre los informes del organismo que preside sobre el programa nuclear iraní y los recientes ataques a las instalaciones atómicas por parte de Israel con el argumento de que el país estaba cerca de obtener el desarrollo para una bomba nuclear.
Irán lo acusa de haber actuado políticamente y haber "preparado el terreno para la ofensiva" de Israel con los informes publicados en las semanas previas, que indicaban que Teherán continuaba sin compartir datos completos sobre sus actividades nucleares y poseía suficiente uranio enriquecido, que en caso de ser procesado a un nivel más alto, alcanzaría para fabricar aproximadamente nueve bombas nucleares.
Pero el titular de la OIEA se despegó de esos señalamientos. “Un informe sobre la verificación nuclear en Irán difícilmente puede ser la base de una acción militar. La acción militar, venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos", sostuvo en una entrevista tras los bombardeos a mediados de junio.
Grossi, diplomático de carrera con amplia experiencia en el terreno de la energía nuclear y la no proliferación, fue embajador argentino en Austria entre 2013 y 2019, año en que pasó a ser director general del OIEA.
De acuerdo con una regla no escrita, la secretaría general de Naciones Unidas rota entre continentes -excluyendo a Norteamérica, que se considera que ya alberga mucho poder- y el próximo turno correspondería a Latinoamérica tras la salida del portugués Guterres.