27 de agosto 2025 - 12:53hs

El mercado hipotecario en España sigue experimentando un notable crecimiento. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 31,7 % en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Sin embargo, este incremento fue más marcado en algunas comunidades autónomas que en otras, lo que refleja diferencias significativas en el comportamiento del mercado a nivel nacional.

Aragón, Extremadura y Cantabria a la cabeza

En términos de crecimiento interanual, Aragón destaca como la comunidad autónoma con el mayor aumento en el número de hipotecas sobre viviendas, alcanzando un impresionante 96,8 %.

Más noticias

Esta cifra coloca a la región como líder del crecimiento en comparación con otras comunidades, seguida de cerca por Extremadura (65,3 %) y Cantabria (63,3 %). Este incremento puede estar relacionado con factores locales como la accesibilidad de la vivienda o una búsqueda activa de oportunidades más asequibles fuera de los mercados urbanos saturados.

albarracin-c-turismo-aragon-c.jpg.jpg

Caídas en Navarra y Baleares

Por otro lado, algunas comunidades han registrado menores aumentos, e incluso caídas. En la Comunidad Foral de Navarra, se produjo una leve caída del 0,7 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Islas Baleares, una de las zonas con precios de vivienda más altos, experimentó un modesto crecimiento del 12,5 %, mientras que la Comunidad de Madrid, a pesar de ser uno de los grandes polos urbanos, registró un aumento del 20,6 % en el mismo período.

El consejero delegado y cofundador de la startup Equito, Robin Decaux, explicó que el crecimiento observado en regiones menos urbanizadas podría reflejar una estrategia activa de los compradores en busca de opciones más asequibles, lo que sugiere una mayor dispersión de la demanda hacia áreas no tan saturadas como las grandes ciudades.

Factores que impulsan el crecimiento de hipotecas

A nivel nacional, el aumento generalizado en el número de hipotecas firmadas se ha visto impulsado por la caída de los tipos de interés, que ha reactivado la demanda de vivienda. En particular, la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de reducir las tasas de interés en junio de 2024, de 4,5 % a 4,25 %, ha favorecido el acceso al crédito.

Esta política monetaria "más flexible" ha facilitado un entorno de financiación más asequible, favoreciendo el acceso a hipotecas para aquellos que antes se veían excluidos del mercado.

Ferran Font, portavoz de pisos.com, anticipa que, con el ritmo actual de crecimiento, a final de año se superarán las 500.000 hipotecas firmadas, una cifra que no se alcanzaba desde hace 15 años. En línea con este optimismo, María Matos, de Fotocasa, considera que 2025 se perfila como un excelente año para el mercado hipotecario.

1709225481345.webp
Cálculo de hipotecas variables
Cálculo de hipotecas variables

El impacto de los tipos de interés y el precio de la vivienda

A pesar de la caída en los tipos de interés, el impacto sobre los compradores sigue siendo limitado debido al aumento en los precios de la vivienda. El director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén, señala que los compradores apenas se benefician de las reducciones en los tipos de interés, ya que los precios por metro cuadrado continúan subiendo, lo que limita las posibilidades de ahorro en las hipotecas.

Sin embargo, los datos siguen mostrando una tendencia positiva en cuanto a la cantidad de dinero prestado, con un aumento del 52,1 % en el capital destinado a las hipotecas de viviendas, alcanzando los 7 millones de euros.

El número de hipotecas con modificaciones en sus condiciones también muestra un retroceso. Las hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad bajaron un 10,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Las novaciones (modificaciones dentro de la misma entidad) descendieron un 8,9 %, mientras que las subrogaciones al deudor y al acreedor cayeron un 4,7 % y un 38,7 %, respectivamente.

El 75,5 % de las 12.977 hipotecas con modificaciones correspondieron a cambios en los tipos de interés, lo que indica que la mayoría de los ajustes están relacionados con la respuesta del mercado a las fluctuaciones de los tipos de interés.

FUENTE: EFE

Temas:

comunidad España INE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos