El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad aumentó el 31,7 % en junio con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 41.834 operaciones, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque en junio bajó el 1 % el número de hipotecas firmadas respecto a mayo, mes en el que se firmaron 42.274 hipotecas, se registró un incremento del 24,9 % en el primer semestre, como consecuencia de la baja de tipos de interés.
El portavoz de pisos.com, Ferran Font, prevé que al ritmo observado en los últimos meses "a final de año se superarán las 500.000 hipotecas", lo que no sucedía "desde hace 15 años".
María Matos, de Fotocasa, considera que "2025 se perfila como uno de los mejores años para el mercado hipotecario".
En la misma línea, el consejero delegado y cofundador de Trioteca, señala que "con hipotecas más baratas, precios de vivienda al alza y más propietarios que ven en la venta una oportunidad rentable, todo apunta a que cerraremos 2025 con cifras récord".
1705500806828.webp
HelpMyCash señala que la banca española empieza a rebajar sus hipotecas.
El impacto del recorte de tasas del BCE
El mantenimiento del ritmo de la firma de hipotecas coincide con el inicio del cambio de rumbo en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que empezó su senda de recorte de tipos de interés en junio de 2024, cuando bajó las tasas desde el 4,5 % hasta el 4,25 %.
La portavoz de Fotocasa, María Matos, señaló que una política monetaria "más flexible", que "abarata el crédito y mejora las condiciones de financiación" reactivaron la demanda de vivienda "cuyo acceso a hipotecas se había enfriado tras la anterior subida de tipos".
1703077387338.webp
Bajan las hipotecas en noviembre.
El importe medio de las hipotecas sobre vivienda creció el 15,5 %
El tipo de interés medio de estas operaciones se situó en el 2,99 %, ocho puntos básicos más que en mayo, aunque encadena cinco meses en los que el interés medio permanece por debajo del 3 %, indicó el INE. El plazo medio fue de 25 años.
De ellas, el 28 % se constituyeron a un tipo de interés variable, mientras que las de tipo fijo se situaron en el 72 %. El tipo de interés medio se situó en el 3 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable, y en el 2,98 % para las de tipo fijo.
El director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén, señala que pese a la caída de los tipos de interés, los compradores apenas se están beneficiando de las rebajas debido al incremento del precio del metro cuadrado.
El capital prestado para el total de los préstamos (no solo viviendas) se incrementó el 45,7 % respecto al año anterior, hasta 9,78 millones de euros, la mayor cifra desde octubre de 2024.
Mientras, el capital prestado para las hipotecas de viviendas subió el 52,1 %, hasta superar los 7 millones de euros, lo que no sucedía también desde esa fecha.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad bajó el 10,8 %, en comparación al mismo mes del año anterior.
Y las novaciones, que son las modificaciones con la misma entidad financiera, retrocedieron el 8,9 %; las subrogaciones al deudor, cuando cambia el titular, bajaron el 4,7 % y las subrogaciones al acreedor, cuando cambia la entidad, el 38,7 %.
El 75,5 % de las 12.977 hipotecas con cambios en sus condiciones, respondió a modificaciones en los tipos de interés.
FUENTE: EFE