El euríbor a doce meses, el principal índice para calcular el interés de las hipotecas variables en España, registrará en julio una nueva caída que impactará de forma directa en las cuotas mensuales de los hogares. Según datos de mercado recogidos por EFE, la rebaja supondrá un ahorro estimado de 112 euros al mes para quienes contrataron su hipoteca hace un año.
La media provisional de julio se sitúa en el 2,070 %
A falta de cuatro sesiones para que termine el mes, la media provisional del euríbor se ubica en 2,070 %, un descenso notable respecto al 3,526 % registrado en julio de 2024. Este viernes cerró en tasa diaria en el 2,058 %, apenas por encima del 2,036 % de la jornada anterior, confirmando la tendencia bajista del indicador.
Impacto en una hipoteca media: 112 euros menos al mes
El efecto de la bajada se refleja en una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años. Hace un año, esa cuota alcanzaba los 752,03 euros mensuales. Con la tasa provisional actual, la mensualidad caería a 640,91 euros, generando un ahorro de 111,92 euros cada mes. Esta rebaja supone más de 1.300 euros menos al año para las familias con préstamos ligados al euríbor.
El BCE mantiene los tipos en 2 % tras frenar la inflación
La evolución del euríbor suele anticipar las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que este jueves decidió mantener sus tipos de referencia en el 2 %. La entidad presidida por Christine Lagarde considera que, tras meses de ajustes, la política monetaria ha logrado su principal objetivo: frenar la inflación de la eurozona, que ahora se sitúa en torno al 2 %.
Christine Lagarde pide estabilidad pese a la inflación a la baja
Lagarde subrayó que el BCE no alterará su estrategia aunque “la inflación presente una desviación pequeña” e incluso se ubique por debajo del objetivo durante un tiempo. “Lo que importa es el objetivo a medio plazo”, recordó, al citar las previsiones del organismo que apuntan a una inflación del 1,6 % en 2026.
Ocho recortes de tipos desde junio de 2024
Desde junio de 2024, el BCE aplicó ocho recortes de tipos de interés, una política que ha reducido el coste del dinero y se refleja directamente en la caída del euríbor. Estos ajustes favorecen a las familias con hipotecas variables, aunque los analistas advierten que la tendencia futura dependerá de factores externos.
Cautela en los mercados ante tensiones comerciales
Los expertos apuntan a que los próximos pasos del BCE estarán condicionados por la evolución de la economía global y, en especial, por el conflicto arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos. Este factor podría presionar los precios y alterar el actual escenario de estabilidad, obligando a reconsiderar el ritmo de la política monetaria.
Hipotecas más baratas, pero incertidumbre en el horizonte
La bajada del euríbor alivia a miles de hogares en España con préstamos variables, que verán reducidas sus cuotas de forma significativa. Sin embargo, economistas consultados advierten que la situación podría cambiar si surgen nuevas tensiones inflacionarias o shocks externos, lo que devolvería al BCE a un escenario de ajustes y afectaría nuevamente al indicador.