27 de julio 2025 - 8:08hs

El acto, la foto y la unidad. Todo eso se pondrá en juego esta tarde en Quilmes. El acto se llevará a cabo en la Universidad Nacional que está radicada en ese municipio. Axel Kicillof y Mayra Mendoza compartirán escenario desde las 17. De la relación gélida a la tregua, de la interna a la unidad. La necesidad depositada en el peso que tienen los intendentes en el municipio. Así, con rasgos sencillos y sin demasiados vericuetos, comienza a tomar forma la campaña del peronismo en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre.

La puesta en escena es lógica y el lugar elegido también. La Universidad de Quilmes, con lo que representa, une sin fisuras a los dos bandos del peronismo y sirve para el contraste de modelos que por ahora es eje de campaña.

Mayra Mendoza, referente de La Cámpora, intendenta y ahora candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral de la alianza Fuerza Patria pone en juego más que su candidatura. El Gobernador, por su parte, también se juega más que el plebiscito de su gestión.

Más noticias

La hora de los intendentes: la estrategia provincial frente al ajuste nacional

La unión en Quilmes se enmarca en la estrategia de Kicillof de fortalecer su campaña electoral a través de la "gestión", contrastando directamente con el "ajuste libertario" que impulsa el gobierno nacional. El gobernador y su equipo buscan "plebiscitar" su administración para disputar votos en los territorios para la alianza peronista.

Kicillof ha intensificado su agenda, mostrando "hiperactividad" y "gestión" en diversas localidades. En Marcos Paz, lo acompañó el ministro de Infraestructura y candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral, Gabriel Katopodis, durante la puesta en marcha de un nuevo tramo de la Ruta Provincial N°40. El ex intendente de San Martín, que será candidato por la primera sección electoral, refuerza el mensaje de denuncia contra el recorte de recursos a las provincias por parte del Ejecutivo nacional. El gobernador lo dejó claro en las últimas horas: "el voto de los bonaerenses va a servir para reclamarle al Gobierno que cumpla con sus obligaciones. Hay que ponerle un freno a la crueldad de Milei porque está en juego el presente, pero también lo que queremos para las próximas generaciones".

Previamente, Kicillof también se mostró en Berazategui junto a Verónica Magario, el intendente Juan José Mussi y Mariano Cascallares durante una entrega de viviendas. Magario, al igual que Katopodis, integra la boleta electoral para el 7 de septiembre. El mensaje de Kicillof es claro: "Para parar la crueldad, la insensibilidad y la enorme estafa hay una boleta que dice Fuerza Patria".

Si bien el punto más alto de la jornada de hoy será la foto del Gobernador con la intendenta de Quilmes, debido a la interna a cielo abierto que vivió el peronismo en los úlitmos meses, lo cierto es que la actividad y las fotos con los intendentes comenzará más temprano. Por ejemplo, al medidía Kicillof estará con la vicegobernadora, Verónica Magario y el intendente, Federico Otermín, inauguran el Paso Bajo Nivel “Manuel Belgrano” en Lomás de Zamora. Un rato más tarde, cerca de las 14, irá a la Matanza para recorrer junto a Fernando Espinoza la exposición "Hecho en MTZ".

Tensiones Internas y la necesidad de cohesión

Este "gesto de unidad" también cobra relevancia un día después de una "decisión fuerte" del Ministerio de Seguridad bonaerense, que desplazó a 24 oficiales de la Policía Provincial acusados de planear una "conspiración". Esta "movida" incluyó al primer candidato a diputado por la Tercera Sección electoral de La Libertad Avanza, el comisario retirado Maximiliano Bondarenko.

La campaña de Fuerza Patria se organiza como un complejo ajedrez político que por ahora carece de un comando unificado. En ese marco, el encuentro entre Kicillof y Mendoza, si bien marca una tregua superficial, revela también una profunda necesidad de los distintos sectores peronistas de unificar fuerzas para llegar competitivos al 7 de septiembre.

La apuesta al territorio

Fuerza Patria apuesta al peso de los intendentes. Las razones son variadas y las especulaciones infinitas. Desde la posibilidad de los mandatarios municipales de pensar en un próximo mandato hasta la consolidación de la imagen para una futura postulación a la gobernación. Todo entra en el bolillero.

En ese contexto, el peronismo presentará en sus boletas a siete intendentes. Mario Ishii (José C, Paz), Germán Lago (Alberti) y Marcos Pisano (Bolívar) buscarán un lugar en el Senado. En tanto, Mayra Mendoza (Quilmes), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz) y Alejandro Acerbo (Daireaux) buscarán desembarcar en la Cámara baja de la Legislatura provincial.

En todos los casos, más allá de las especulaciones puntuales, la apuesta es a la tracción que puede tener el territorio en la boleta de cada sección. En ese marco, el Gobernador compartirá actos y recorridas con cada uno de los jefes comunales. Así las cosas, el teste electoral también será la hora de la verdad para los intendentes.

Temas:

Mayra Mendoza

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos