27 de agosto 2025 - 11:00hs

La promesa de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a India por la compra de petróleo ruso se hizo realidad este miércoles, cuando entraron en vigor los nuevos gravámenes. La nueva medida podría generar un duro impacto para el comercio exterior de India, un importante socio comercial de Estados Unidos, clave para contrarrestar la influencia de China.

"India no ha sido un buen socio comercial, porque ellos hacen muchos negocios con nosotros, pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Así que acordamos un 25% (de aranceles), pero creo que voy a aumentarlo considerablemente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso. Están alimentando la maquinaria bélica", dijo Trump hace tres semanas en una entrevista con CNBC.

Más noticias

Un arancel del 50% implica que India, quinta economía mundial, estará entre los socios comerciales con mayores trabas para vender sus productos en EEUU. El otro país con una tasa similar es Brasil, a quien Trump decidió castigar por las acciones de la justicia contra un aliado, el ex presidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra con prisión domiciliaria mientras enfrenta el proceso por intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.

Trump - anuncio de aranceles - AFP.jpg

Los otros países a los que el gobierno de Estados Unidos aplicó mayores gravámenes son Siria (41%), Myanmar (40%) y Suiza (39%).

Qué implican los nuevos aranceles y qué excepciones hay

En 2024, Estados Unidos tuvo un déficit comercial de 45.800 millones de dólares con India, lo que significa que importó más de lo que exportó, según la Oficina del Censo del país. Los consumidores y empresas estadounidenses adquieren principalmente productos farmacéuticos, equipos de comunicación, piedras preciosas, textiles y prendas de vestir de India, entre otros bienes.

La medida tiene como objetivo reducir la capacidad de Moscú para financiar la guerra en Ucrania, que el decreto califica de "una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos". "Estimo que imponer aranceles (...) además de las otras medidas tomadas para responder a la emergencia nacional, será más eficaz para gestionar esta amenaza", añadió Trump en el decreto, según recogió la agencia AFP.

La nueva tasa del 25% no se impondrá a los bienes sujetos a aranceles específicos como el acero y el aluminio y a los previstos próximamente sobre los productos farmacéuticos, una industria importante en India, o los semiconductores.

India - EEUU - AFP
Los productos farmacéuticos están entre las principales exportaciones de India a EEUU

Los productos farmacéuticos están entre las principales exportaciones de India a EEUU

Después de China, India es el principal comprador de petróleo ruso. En 2024 representó cerca del 36% de las importaciones indias de petróleo, frente a aproximadamente el 2% antes de la guerra, según datos del Ministerio de Comercio indio.

Los nuevos aranceles contradicen los esfuerzos del gobierno del expresidente Joe Biden y otras naciones del Grupo de los Siete (G7), que alentaron a India a comprar petróleo ruso barato a través de un tope de precios impuesto en 2022. Las naciones limitaron colectivamente el precio del petróleo ruso a 60 dólares por barril en un momento en que los precios en el mercado eran significativamente más altos.

La respuesta del gobierno indio

El gobierno indio, aliado de Washington, estima que los aranceles afectarán exportaciones por valor de 48.200 millones de dólares. Las autoridades advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.

El primer ministro indio, Narendra Modi, prometió mantenerse firme ante lo que él denomina "la política del egoísmo económico", y se comprometió a defender a los agricultores y las pequeñas empresas del país. "Para mí, los intereses de los agricultores, las pequeñas empresas y el sector lácteo son lo más importante. Mi Gobierno se asegurará de que no se vean afectados", afirmó esta semana en su estado natal, Gujarat.

Previamente, su gobierno había calificado las nuevas medidas de Trump de "injustas, injustificadas e inadmisibles". El Ministerio de Asuntos Exteriores del país aseguró que "India tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales".

El ministro de Exteriores, Randhir Jaiswal, dijo que su país ya ha dejado clara su posición de que las importaciones indias se basan en factores de mercado y son parte de un objetivo general de garantizar la seguridad energética para sus 1.400 millones de habitantes.

India - EEUU - industria textil - AFP

"Los aranceles encarecerán significativamente los productos indios, con la posibilidad de que se reduzcan las exportaciones a Estados Unidos en alrededor del 40% al 50%", señaló Ajay Srivastava, un exfuncionario de comercio indio, a la agencia AP.

Srivastava consideró que la decisión de Trump era "hipócrita" porque China compró más petróleo ruso que India el año pasado. "Washington evita atacar a Beijing debido a la influencia de China sobre minerales críticos que son vitales para la defensa y la tecnología estadounidenses", dijo.

Las medidas de Trump podrían alterar la situación económica de India, que hasta hace poco era vista como una alternativa a China por las empresas estadounidenses que buscan reubicar su fabricación, después de las amenazas de Trump de imponer hasta 145% de aranceles a los productos producidos en el país asiático.

Trump tampoco parece estar satisfecho con que estas compañías hayan elegido a India. "Hace tiempo le informé a Tim Cook, de Apple, que espero que los iPhone que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y monten en Estados Unidos, y no en la India ni en ningún otro lugar", aseguró en una publicación en su red social de mayo.

Temas:

Donald Trump Aranceles EEUU India petróleo Rusia Ucrania China

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España