28 de agosto 2025 - 9:22hs

Lo que importa sobre las tareas de vigilancia de las Fuerzas Armadas

  • El Ministerio de Defensa de Argentina aprobó el despliegue de las Fuerzas Armadas en la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, que comenzó el 27 de agosto de 2025 y se extenderá hasta el 15 de diciembre del mismo año.
  • La operación se centra en reforzar la seguridad y el control de las fronteras en las zonas del norte y noreste de la provincia de Salta. La vigilancia y el control estarán a cargo de las Fuerzas Armadas, que se coordinarán con las fuerzas de seguridad provinciales y federales.
  • Se llevará a cabo en zonas rurales, fuera de los pasos fronterizos habilitados y áreas urbanas. La medida abarca la utilización de tecnología avanzada como drones, radares móviles y aviones para monitorear las áreas.
  • La operación está respaldada por varias normativas como la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Seguridad Interior y el Decreto-Ley N.º 15.385/44, lo que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en zonas de seguridad fronteriza.

Contexto

El Ministerio de Defensa de la Nación aprobó la Resolución 727/2025, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, que da inicio a la "Operación Presidente Julio Argentino Roca". El despliegue de las Fuerzas Armadas comenzará el 27 de agosto de 2025, con la misión de reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste de Salta. Esta operación se desarrollará en áreas rurales y en zonas no habilitadas como pasos fronterizos, priorizando tareas de vigilancia y control.

La operación se enmarca dentro de la Resolución 347/2025, que establece las reglas operativas y la coordinación entre las distintas fuerzas, tanto nacionales como provinciales. Para ello, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional crearon una mesa de coordinación interministerial para establecer los lineamientos operativos y las áreas de actuación.

El ministro de Defensa, Luis Petri, justificó la medida, señalando que las Fuerzas Armadas tienen la autorización legal para reforzar el control de las fronteras. "Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y delincuentes violentos. Elijan de qué lado van a estar", afirmó, en referencia a las críticas recibidas.

La operación no solo apunta a aumentar la seguridad en la zona, sino también a contribuir con la demarcación de los límites internacionales del país. Las Fuerzas Armadas estarán operando bajo un sistema de registros que permitirá evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos para la misión. Este sistema será gestionado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, con la colaboración de la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.

Un aspecto relevante es que el despliegue contará con el uso de tecnología avanzada, como drones, radares móviles, helicópteros y un avión Diamond, destinado a relevamientos aéreos. Además, en la fase inicial se concentrará en la provincia de Salta, en áreas previamente delimitadas como zona de seguridad fronteriza.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respaldó la operación, destacando la importancia de reforzar la presencia del Estado en las áreas más críticas, como Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, zonas estratégicas en la frontera con Bolivia.

Cómo sigue

El despliegue de las Fuerzas Armadas en el marco de la "Operación Presidente Julio Argentino Roca" continuará en las próximas semanas, con énfasis en el monitoreo y control de las zonas de seguridad fronteriza de Salta. Se espera que las tareas de vigilancia se intensifiquen conforme avance la operación, y se mantendrá la coordinación con las fuerzas policiales y de seguridad federales.

El Comando Conjunto Subordinado Zona de Frontera 1/25, encargado de coordinar el despliegue, también asegurará la conexión con las fuerzas provinciales para garantizar que las acciones estén alineadas con los objetivos estratégicos de la operación. Además, el sistema de registro creado permitirá evaluar el impacto de la medida en tiempo real.

El plan estará en ejecución hasta mediados de diciembre de 2025, pero podría haber nuevas resoluciones o extensiones si se consideran necesarias para cumplir con los objetivos establecidos por el Ministerio de Defensa.

Temas:

Fuerzas Armadas Seguridad Ministerio de Defensa Bolivia Salta

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos