El vínculo artístico entre Benjamín Ávila y Natalia Oreiro surgió con Infancia clandestina en el 2011 y no volvió a repetirse hasta ahora, con el estreno de La mujer de la fila, filme que la tiene también como protagonista y que está basado en la historia real de Andrea Casamento.
“La conocí a través de ACiFaD, una asociación civil de familiares de detenidos”, explica Benjamín sobre la concepción de la película. “Casamento junto a otras mujeres la fundaron hace unos 20 años y cuando escribí el guión, la consulté mucho”.
Uno de los hijos de Andrea fue detenido en abril de 2004, acusado de robar empanadas en el barrio de Palermo. Permaneció 6 meses en la cárcel de Ezeiza para luego ser absuelto y liberado. Oreiro toma el rol de esta madre en el largometraje.
“Trabajar con mujeres y contar sus historias, fue transformador, te modifica. A veces me pregunto: ¿qué tengo ganas de hacer? Y quiero hacer esto, películas con un contenido, un rol social. Donde se pueda poner luz en algún lugar. En un momento mi personaje dice: yo soy una mujer de bien. Las circunstancias de la vida pueden llevarte a lugares desconocidos pero el rol de madre es intransferible. ¿Qué está dispuesta a hacer una mujer para salvar a su hijo? “, reflexiona Natalia.
Embed - LA MUJER DE LA FILA | TRAILER OFICIAL | ESTRENO 4 DE SEPTIEMBRE - EN CINES
En el filme, esta mujer viuda, joven con tres hijos chicos (el mayor es adolescente) y un trabajo estable, ve su mundo derrumbarse cuando su primogénito cae preso e incomunicado sin que le den muchas explicaciones. ¿Cómo sigue la vida? ¿El trabajo, la familia? ¿se habla del tema o se lo esconde?
“La vida la vence. Hay tantas realidades. Todas las mujeres que se ven en el filme son mujeres de la fila, verdaderas. Eso es muy conmovedor. Porque se sintieron visibilizadas, escuchadas. Algunas perdieron hijos allí dentro, en la cárcel. Y después están las que acompañan con una fortaleza admirable. Que con la experiencia que vivieron, hacen algo”, cuenta la actriz. Junto a Oreiro integran el elenco Alberto Ammann, Amparo Noguera, Federico Heinrich, Marcela “Tigresa” Acuña y Lide Uranga.
Natalia Oreiro la mujer de la fila (4)
Cuando rodaron Infancia clandestina, Oreiro aún no era mamá, su hijo Atahualpa nació casi un año después.
“Todo te transforma. Por eso fui buscando distintos roles como el de Eva (por Santa Evita), Gilda, Iosi, pero cuando estás ahí haciendo tu trabajo no podes soltar del todo quien sos. Hay una escena que es muy fuerte y es cuando mi personaje se entera que su hijo está vivo y eso me conmovió. Ahí solté todo, soy yo, Natalia. La película te enseña que todos podemos cometer errores, la cuestión es no repetirlos con quienes lo hayan cometido. ¿Quién quiere estar en una situación así?”, cierra Oreiro.
La música de los créditos finales es una versión de Canción de las simples cosas que Natalia canta y su marido, Ricardo Mollo acompaña en guitarra y coros. Una joya. El estreno de La mujer de la fila está previsto para el jueves 4 de septiembre en cines de todo el país.