28 de agosto 2025 - 20:16hs

El ataque ruso con misiles y drones sobre Kiev, que provocó la muerte de 18 personas, entre ellos tres niños, y daños a la sede de la Unión Europea en la ciudad, puso en máxima alerta a los líderes del viejo continente que lo consideraron un golpe "deliberado" del Kremlin para alejar cualquier camino hacia la paz esbozado tras la cumbre de Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Los representantes de los Veintisiete vieron en la ofensiva un "mensaje" del presidente ruso en una instancia difícil de la negociación que emprendió sin éxito concreto el mandatario de Estados Unidos, que aboga por alcanzar la paz pero no consigue convencer a Putin de sentarse a negociar con su par ucraniano, Volodomir Zelenski.

Después del bombardeo de la noche del jueves al viernes la idea de una negociación cara a cara se aleja. "Es evidente que no habrá ningún encuentro entre el presidente Zelenski y el presidente Putin, contrariamente a lo acordado entre el presidente Trump y el presidente Putin", aseguró en la tarde del jueves el canciller alemán, Friedrich Merz, antes de reunirse con su par francés, Emmanuel Macron.

Más noticias

El Reino Unido, Alemania y Francia, que lideran lo que se dio en llamar la "Coalición de los dispuestos" buscan negociar que haya un contingente de tropas europeas para dar a Kiev garantías de seguridad ante un eventual acuerdo de paz con Moscú, mientras EEUU --que rechaza de plano enviar tropas terrestres-- habría mostrado disposición a una contribución aérea, de inteligencia y logística.

Pero Putin, virtual ganador de la cumbre de Alaska que lo devolvió a los escenarios internacionales, rechaza ese plan e insiste en imponer sus condiciones vinculadas con la anexión de los territorios del este ucraniano y alejar cualquier ayuda militar extranjera a Kiev. El Kremlin quiere que esas garantías de seguridad las brinde el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia tiene veto.

"Los terribles ataques de anoche contra Kiev, que causaron la muerte de tantos civiles inocentes, demuestran una vez más que no podemos ser ingenuos con respecto a Rusia", coincidió Mark Rutte, secretario general de la OTAN, con los líderes de la UE.

kiev dos

Europa: ratifica alineamiento con Ucrania y crece su desconfianza con Putin

Con ese telón de fondo, la UE observa el bombardeo que dañó sus instalaciones y también las de la sede del British Council en Kiev como una advertencia. "Nadie me convencerá de que no era la intención de Putin" atacar el edificio, dijo la embajadora de la misión europea en Ucrania, Katarina Matheronová.

"Ninguna misión diplomática debería ser nunca objeto de ataque", tuiteó por su parte la alta representante de la UE en política exterior, Kaja Kallas.

El ataque de Rusia, uno de los más brutales del último año, que además dejó medio centenar de heridos, alineó a los líderes europeos en sus repudios, el respaldo inquebrantable a Ucrania, la promesa de más sanciones a Rusia y convocatorias de los representantes diplomáticos rusos en sus respectivos países. Primero lo hicieron la UE y el Reino Unido, y le siguieron otros países, como España.

Los europeos volvieron a mostrarse en absoluta sintonía en su alineamiento con Ucrania y su creciente desconfianza con Putin, que coquetea con la tolerancia de Trump. La Casa Blanca atinó a decir que Trump "no estaba contento, pero tampoco sorprendido" tras los mortales ataques de Rusia.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró que la UE mantendrá la “máxima presión” sobre Rusia con la presentación pronto de su "decimonoveno paquete de duras sanciones", una estrategia que en los más de tres años que lleva el conflicto no consiguieron amedrentar a Putin.

"Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación (europea) en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, dijo la alemana en Bruselas junto a fotografías que mostraban una oficina y un edificio en ruinas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiorgiaMeloni/status/1961071247535575324&partner=&hide_thread=false

El mensaje de Meloni: Rusia "no cree en la vía negociadora"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó por su parte como "insensatos" los ataques rusos y señaló que "demuestran quién está del lado de la paz y quién no tiene intención de creer en la vía negociadora", en un mensaje en la red social X.

Italia es reacia a participar en una fuerza multilateral de paz en territorio ucraniano pero en las últimas horas el gobierno aseguró que "está evaluando hipótesis de monitoreo y formación fuera de las fronteras ucranianas, únicamente una vez alcanzado el cese de las hostilidades".

Sobre eventuales represalias contra Moscú, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, aseguró que se definirán en una próxima reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Copenhague. "Esto no puede quedar sin consecuencias", sostuvo y reiteró que Europa "apoyará a Ucrania con armas y con respaldo político en su camino hacia la Unión Europea y la OTAN".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EmmanuelMacron/status/1960996862036521108&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se mostró incrédulo sobre las intenciones de Putin de buscar un acuerdo de paz. "629 misiles y drones en una noche contra Ucrania, ahí está la voluntad de paz de Rusia. Terror y barbarie", expresó en X.

En tanto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó los bombardeos rusos de la noche pasada una "violación flagrante del derecho internacional" antes de que el Ministerio de Exteriores convocara al encargado de negocios de la Embajada rusa en el país.

Temas:

Europa ataque Rusia Kiev Putin Guerra en Ucrania Donald Trump Unión Europea

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos