28 de agosto 2025 - 15:24hs

Hace menos de un mes, Susan Monarez había quedado al frente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tras haber sido confirmada por el Senado. Pero este miércoles fue despedida de su cargo como directora de la principal agencia de salud pública del país, después de que se negara a renunciar. El trasfondo: un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

Monarez "no está alineada con la agenda del presidente Donald Trump" y se negó a dimitir, por lo que la Casa Blanca la despidió, dijo el portavoz Kush Desai el miércoles por la noche.

Poco antes, el Departamento de Salud había publicado un mensaje en la red social X en el que anunciaba su salida y le agradecía por los servicios prestados.

Más noticias
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/HHSGov/status/1960818490614415869&partner=&hide_thread=false

Sus abogados, en tanto, respondieron que la funcionaria no había renunciado ni se le había comunicado su despido, y aseguraron que era perseguida por defender la ciencia.

"Cuando la directora de los CDC, Susan Monarez, se negó a aprobar directivas poco científicas e imprudentes y a despedir a expertos sanitarios dedicados, eligió proteger al público en lugar de servir a una agenda política. Por eso, se ha convertido en blanco de ataques", escribieron los abogados Mark Zaid y Abbe David Lowell en un comunicado, citado por la agencia AP.

El diario The Washington Post, primero en informar de la salida de Monarez, publicó que la funcionaria fue presionada por Kennedy Jr. para renunciar.

La disputa con Kennedy

"No se trata sólo de un funcionario. Se trata del desmantelamiento sistemático de las instituciones de salud pública, el silenciamiento de los expertos y la peligrosa politización de la ciencia. El ataque a la doctora Monarez es una advertencia para todos los estadounidenses: nuestros sistemas basados en la evidencia están siendo socavados desde dentro", afirmaron los abogados Zaid y Lowell.

La creciente disputa por la profunda reforma de la política estadounidense de vacunas impulsada por Kennedy Jr. provocó la renuncia de otros cinco altos cargos de los CDC. "Muchos se sintieron forzados a dejar los empleos que amaban porque la política no les dejó otra opción", indicó un sindicato que representa a los trabajadores de los CDC en un comunicado.

CDC.jpg

Desde que asumió, el secretario de Salud, que históricamente mantuvo una postura antivacunas, implementó una serie de cambios que generaron cuestionamientos dentro del ámbito científico. En junio, destituyó a la totalidad del panel de expertos en vacunas y nombró en su lugar a asesores que cuestionaron la eficacia de las mismas, así como las medidas adoptadas durante la pandemia de covid-19.

Y más recientemente suspendió contratos por 500 millones de dólares para el desarrollo de vacunas de ARN mensajero, una tecnología utilizada en las que se aplicaron contra el covid-19, que fueron objeto de varias teorías conspirativas sin sustento científico.

"Recientemente, la exageración de los riesgos (de las vacunas) y el aumento de la desinformación han costado vidas, como lo demuestran el mayor número de casos de sarampión en Estados Unidos en 30 años y el violento ataque a nuestra agencia", escribió Debra Houry en su carta de renuncia como directora médica de los CDC.

El ataque a los CDC

La salida de Monarez se da después de que el 8 de agosto se registrara un ataque contra la sede de los CDC en Atlanta, en el que murió un policía. El atacante, que disparó más de 180 tiros contra el edificio antes de suicidarse, responsabilizaba a la vacuna contra el covid-19 por generarle depresión y tendencias suicidas.

"Sabemos que la desinformación puede ser peligrosa", afirmó la directora de los CDC durante una reunión virtual, según una transcripción obtenida por NBC News. "No solo para la salud, sino también para aquellos que confían en nosotros y aquellos en quienes queremos confiar. Necesitamos reconstruir la confianza juntos", aseguró.

Susan Monarez durante su audiencia de confirmación - AFP
Susan Monarez durante su audiencia de confirmación en el Senado 

Susan Monarez durante su audiencia de confirmación en el Senado

Monarez, de 50 años, había sido elegida por Trump en marzo, después de que desistiera de su elección anterior como jefe de los CDC, David Weldon. Antes de ocupar el puesto había trabajado en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la salud.

Durante su proceso de confirmación en el Senado, la científica le dijo a los legisladores que valora las vacunas, las intervenciones de salud pública y las pruebas científicas rigurosas. Sin embargo, eludió en gran medida las preguntas sobre si esas posiciones la ponían en desacuerdo con Kennedy, un escéptico de larga data con respecto a las vacunas que ha criticado y tratado de desmantelar algunos de los protocolos y decisiones anteriores de la agencia.

Temas:

CDC Robert Kennedy Jr. EEUU Donald Trump vacunas Salud

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España