Además de por su famoso apellido, Robert F. Kennedy Jr. se hizo conocido en los últimos años por su respaldo a diversas teorías conspirativas, como las que vinculan a las vacunas con el autismo. Durante su audiencia de confirmación como secretario de Salud, aseguró que no era "antivacunas". En su primer mes en el cargo, sin embargo, le tocó enfrentar un brote de sarampión en varios estados, durante el que puso en duda la efectividad de la inmunización, además de ofrecer una llamativa promoción de papas fritas.
Después de que se registraran más de 250 casos de sarampión en estados como Texas, donde murió un niño de 6 años, el primer fallecimiento en una década, el secretario de Salud de Donald Trump dijo que el brote era un "llamado a la acción". El sobrino de JFK además planteó que la vacuna triple viral (MMR, por sus siglas en inglés) contra el sarampión, las paperas y la rubeola era "crucial para evitar una enfermedad potencialmente mortal".
De todas formas, luego minimizó la importancia de las vacunas. "Cuando tú y yo éramos niños, todo el mundo tenía sarampión, y el sarampión te daba ... protección de por vida contra la infección por sarampión. La vacuna no hace eso. Para algunas personas, la vacuna es eficaz de por vida, pero para muchas (la protección) disminuye", dijo Kennedy hace un par de semanas en una entrevista con Fox News.
Robert F Kennedy Jr - 26-2 - AFP.jpg
AFP
La importancia de la vacuna contra el sarampión
Varios especialistas, sin embargo, contradijeron las afirmaciones de Kennedy y destacaron la importancia de la vacunación. El doctor Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, dijo que si la protección disminuyera, Estados Unidos no habría declarado erradicado el sarampión en el año 2000.
"Lo que (Kennedy) intenta hacer es generar temor sobre la seguridad de las vacunas", manifestó el asesor de vacunas de la FDA, en relación al primer mes de RFK Jr en el cargo. "No debería sorprender a nadie. Su objetivo siempre ha sido retirar las vacunas del mercado, o reducir su disponibilidad", manifestó a la agencia AP.
El brote actual "está absolutamente impulsado e iniciado por personas no vacunadas", afirmó por su parte el doctor Michael Mina, director científico de la empresa de telesalud eMed y experto en epidemiología, inmunología y propagación de enfermedades infecciosas, a la cadena CNN.
El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas del mundo y la preocupación por el brote se acentuó debido a la caída en la tasa de vacunación en las zonas donde se produjeron los casos. Las autoridades del estado de Texas advirtieron que era la peor ola de contagios en los últimos 30 años.
Vacuna contra el sarampión - triple viral - AP.jpg
AP
La vacuna tripe viral, que suele administrarse durante la infancia, es eficaz para prevenir la infección por sarampión y los casos graves de la enfermedad y en EEUU es obligatoria para los niños antes de entrar en la guardería en los colegios públicos de todo el país.
Antes de que se introdujera la vacuna en 1963, en Estados Unidos se registraban entre 3 y 4 millones de casos al año, y ahora suele haber menos de 200 en un año normal. Pero las tasas de vacunación infantil disminuyeron en todo el país desde la pandemia y cada vez son más los padres que reclaman dispensas religiosas o de conciencia personal para eximir a sus hijos de las vacunas obligatorias. El año pasado las tasas se situaron por debajo del 93%.
Kennedy y Djokovic, ¿unidos por el sentimiento antivacunas?
En medio de sus declaraciones contradictorias, que para los especialistas en enfermedades infecciosas podrían socavar el acceso a vacunas cuya eficacia se ha comprobado desde hace tiempo y que salvan vidas, Kennedy posó el fin de semana con el tenista serbio Novak Djokovic, que se vio involucrado en una polémica sobre las vacunas.
"Novak Djokovic. Primero en tenis. Primero en integridad. Primero en coraje. Adivinen quién ganó este partido", escribió el secretario de Salud en una publicación en la red social X en la que compartió la imagen de ambos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RobertKennedyJr/status/1903736435796062659&partner=&hide_thread=false
Aunque se desconoce cuándo exactamente se tomó la foto, Djokovic se encuentra estos días en Florida para jugar el Abierto de Miami.
Hace unos años, el tenista serbio se perdió algunos de los principales torneos por negarse vacunarse contra el covid-19 e incluso fue deportado desde Australia por no estar inmunizado. En una entrevista con la BBC en 2022, el ganador de 24 Grand Slam dijo que estaba dispuesto a sacrificar su participación en competiciones como Wimbledon y el Abierto de Francia antes de ser obligado a vacunarse contra la covid. "Sí, es un precio que estoy dispuesto a pagar", respondió.
De todas formas, aclaró que no estaba en contra de las vacunas en general, sino que creía que la gente debería tener la libertad de elegir si recibirlas o no. "Nunca he estado en contra de la vacunación, pero siempre he apoyado la libertad de elegir lo que metes en tu cuerpo", dijo en la entrevista, en la que confirmó que fue inmunizado contra otras enfermedades de niño.
Ante la consulta de qué le diría a los activistas antivacunas, que aseguran que él apoya su causa, el tenista respondió: "Todo el mundo tiene derecho a elegir cómo actuar o a decir lo que considere oportuno y yo nunca he dicho que forme parte de ese movimiento".
El secretario de Salud, inesperado promotor de las papas fritas
Cuando Trump presentó a Kennedy como su nominado para el Departamento de Salud, el presidente sostuvo que RFK Jr. defendería los intereses de los ciudadanos frente al "complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas que han incurrido en engaños y desinformación". Aseguró que su meta será "poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande y saludable".
La agenda MAHA (Make America Health Again) de Kennedy incluye varias preocupaciones sanitarias de dudosa veracidad, como el escepticismo ante la industria alimentaria y farmacéutica, el flúor en el agua y las vacunas. Otra de las teorías con poco respaldo científico repetida por Kennedy es sobre los efectos negativos de los aceites vegetales, a los que llegó a calificar de "uno de los ingredientes más insalubres".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SteaknShake/status/1899268910886572218&partner=&hide_thread=false
En ese marco, RFK Jr dio hace unas semanas una entrevista desde un restaurante de comidas rápidas Steak ’n Shake en Florida, en la que elogió las papas fritas porque la cadena decidió dejar de utilizar aceite vegetal y sustituirlo por sebo vacuno. "Steak 'n Shake acaba de cambiar, y la gente está delirando con estas papas fritas", dijo Kennedy al presentador de Fox News Sean Hannity. "Es una experiencia completamente diferente", aseguró.
De todas formas, expertos en nutrición afirman que décadas de investigación demuestran que consumir aceites vegetales reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y que no hay evidencia que indique que el sebo vacuno sea más saludable que los aceites de semillas.
Además, en medio del aumento constante que se ha ido registrando en las tasas de obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, vinculadas a dietas deficientes, los nutricionistas advirtieron que el aceite en que se fríen las papas fritas no hará que este alimento rico en calorías y colesterol sea saludable. "La gente debería comer menos papas fritas, sea cual sea el aceite en el que se frían", afirmó Christopher Gardner, especialista en nutrición de la Universidad de Stanford, a NPR.