28 de agosto 2025 - 17:08hs

Primero fue una voz. No una denuncia, no una declaración pública, sino una voz. Anónima, filtrada, amplificada como un eco incómodo en los pasillos del poder. Lo que se filtró no fue solo un hecho, fue un símbolo. El timing de esa filtración no parece casual. A pocas semanas de elecciones clave, cuando el oficialismo tambaleaba entre vetos y tasas y la incomodidad de gobernar, la aparición del "caso Spagnuolo" operó como una ceremonia de exposición. Un ritual mediático en el que la transparencia no se alcanza por vocación ética. Se ratifica con los hechos.

Esas filtraciones en el ecosistema político actual no son meramente datos, son gestos políticos en clave dramática. Más que mostrar, actúan. Revelan no solo lo qué se hace, sino quién deja de controlar el relato. Y en un gobierno cuya narrativa se construyó sobre la idea de lo nuevo, lo puro, el fin de la casta... esta irrupción de lo viejo —las prácticas, los apellidos, los porcentajes— adquiere valor de traición simbólica.

El poder en clave familiar

Porque en el centro del escándalo no hay solo dinero. Hay sangre. Karina Milei, la hermana del presidente, apodada "El Jefe". Eduardo "Lule" Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem y primo del actual presidente de la Cámara de Diputados. La familia como núcleo del poder, como círculo íntimo, como garantía de lealtad. Pero también, como fragilidad. Porque lo familiar, en política, es doble filo. Da blindaje y expone. Protege y compromete. Y si no me creen pregunten por el tío Emir.

Más noticias

La promesa fundacional del mileísmo fue clara: terminar con la casta. Pero el caso Spagnuolo proyecta una imagen que contradice esa máxima. La casta, según esa definición, no es solo un conjunto de políticos enquistados, sino una forma de reproducción del poder basada en vínculos personales, favores, lealtades de linaje. ¿Qué más casta que el árbol genealógico vuelto mapa de gestión y flujo de fondos?

En ese sentido, el caso es un espejo roto. Refleja el rostro de un poder que se pensaba distinto y aparece repetido. Un déjà vu institucional. Como si la historia argentina se negara a escribir una página nueva sin primero reeditar una de las anteriores. La última para el camino: la del estribo. El apellido Milei se entrelaza con el Menem, y el escándalo funciona como ese momento en que el discurso choca contra la realidad como un pájaro contra el vidrio.

El silencio como estrategia

Pero hay algo más inquietante aún: el silencio. El modo en que el Gobierno administra —o evita— la crisis. Por un lado, el Gobierno tiene un buen track record de no contestar y dejar que la realidad se imponga, como dice el propio presidente, por principio de revelación. Por otro lado, el lenguaje vacilante, las desmentidas por elevación, las acusaciones rápidas de operación son tomadas por los exégetas de la opinión pública como signos de admisión de culpabilidad. El que calla otorga, insinúan. O tal vez, como en todo rito de pasaje, hay que dejar que el fuego haga su trabajo. ¿Quién arderá cuando salga la verdad a la luz: lo que acusan o los que operan? Está por verse. Así están planteadas las trincheras del debate.

Quizás esto no sea solo un escándalo. Quizás sea un umbral. Un rito de purificación, donde el sistema inmunológico del poder se pone a prueba. ¿Es esta la fiebre que precede a la cura, o el síntoma de una recaída terminal? ¿Puede un proyecto político salir fortalecido de su propia contradicción, purgar los excesos, producir anticuerpos éticos? ¿O este fuego solo dejará cenizas?

El caso Spagnuolo podría ser otro capítulo más de nuestra historia cíclica. Pero también podría ser el momento exacto en que un movimiento que prometía purificarlo todo tiene que decidir si se deja quemar. Porque toda revolución, incluso la más liberal, necesita pasar por su noche oscura.

Y entonces, la pregunta queda abierta como toda buena pregunta política: ¿será este escándalo un rito de pasaje o un acta de defunción?

Temas:

Diego Spagnuolo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos