28 de agosto 2025 - 7:25hs

Hace exactamente un mes, la misma tasa estaba en 42%, según datos oficiales del Banco Central. Léase, más que se duplicó en solo un mes. Esto sucedió por la política del Central de quitarle certidumbre a los bancos con las tasas de referencia, post-desarme de LEFIs, algo que generó mucha incertidumbre y luego mutó al plan "aspiradora" de pesos, secando la plaza, para que no haya forma de que los pesos corran hacia el dólar.

¿Es una política novedosa? No. El ex presidente del BCRA en 2002, Mario Blejer, popularizó una frase que esconde la misma idea que ahora tiene Luis Caputo: que la codicia le gane al pánico. Lo hizo cuando subió 140 puntos las tasas de las Lebac para detener una corrida en el dólar post salida de la Convertibilidad. Caputo cree que en este momento la demanda de dinero se desplomó (nadie quiere tener pesos en el bolsillo) y si hay pesos dando vueltas (los menos posibles), mejor pagarles una súper tasa para que "la codicia le gane al pánico".

Más noticias
billetes .jpg
Ante la negativa de los cajeros automáticos a aceptar los billetes de $10,000, los bancos ofrecieron una solución temporal: los usuarios pueden acudir a las ventanillas de las sucursales,

Ante la negativa de los cajeros automáticos a aceptar los billetes de $10,000, los bancos ofrecieron una solución temporal: los usuarios pueden acudir a las ventanillas de las sucursales,

Tasas de interés voladoras

El 86% que pagan los bancos por grandes depósitos triplica la inflación esperada para este año. Y es mucho más comparándola con la inflación futura (estimada) que debería ser mucho más baja que la actual.

Sea como fuere, ese 86% de tasa efectiva anual (TEA) surge de la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR), que es una nueva tasa de interés de referencia publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que refleja los rendimientos promedio de los depósitos a plazo fijo mayoristas de al menos 1.000 millones de pesos, con vencimientos de 30 a 35 días.

Cómo se miden las inversiones

Se publica diariamente, es exclusiva para operaciones en pesos, y se calcula como un promedio ponderado de las tasas que los bancos privados y públicos comunican al BCRA que, a diferencia de la Tasa Nominal Anual, suma los intereses capitalizables). La diferencia entre la TEA y la Tasa Nominal Anual (TNA) es que la primera se suman los intereses capitalizables. Es la forma correcta de medir el retorno total de una inversión.

Axdel Kicillof.jpg

Caputo y las tasas altas hasta que pasen las elecciones

Las tasas altas también están en los depósitos de pequeños ahorristas. Para colocaciones a 30 días, el promedio de los bancos paga hasta 55%. Un mes atrás se pagaba 32% anual.

Lo cierto es que el esquema de tasas altas vino para quedarse al menos hasta después de las elecciones de octubre. En el equipo económico deslizan que no será suficiente un buen resultado en la Provincia de Buenos Aires (algo que está en duda) para descomprimir el costo del dinero. Incluso dicen que lo último que harán es "confiarse". El apretón monetario, más o menos duro, durará hasta el post octubre. Con la expectativa de que se verá a un oficialismo ganador.

Temas:

bancos tasas plazo fijos tasas de interés Luis Caputo Javier Milei provincia de Buenos Aires inversión retornos Caputo Elecciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos