El presidente Javier Milei calificó como "opereta" el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), durante su presentación ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). La caracterización representa la culminación de una evolución comunicacional que transitó desde el silencio inicial hasta declaraciones categóricas, pasando por respaldos indirectos y rectificaciones de funcionarios.
Durante más de una semana, el mandatario evitó pronunciarse directamente sobre las acusaciones que involucran a funcionarios de su entorno más cercano, incluida su hermana Karina Milei. La estrategia inicial privilegió los respaldos indirectos a través de reposteos y el apoyo a comunicados empresariales, mientras el denominado "Triángulo de Hierro" del Gobierno mantuvo un hermetismo que contrastó con la importancia del caso. Sólo cuando fue consultado directamente por un cronista durante una caravana electoral, Milei ofreció su primera respuesta categórica, que evolucionó hasta el discurso estructurado de este jueves.
"La opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y, tal como todas las anteriores, una nueva mentira", afirmó Milei durante su discurso en el Hotel Alvear. El mandatario conectó directamente el caso con el ataque que sufrió su comitiva en Lomas de Zamora, sosteniendo que ambos episodios se dieron "en medio de un contexto de burdas operaciones difamadoras".
Las vías indirectas
La estrategia comunicacional del Gobierno comenzó con respaldos indirectos antes que con declaraciones explícitas. El 25 de agosto, Milei retuiteó un mensaje de Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional, quien negó las acusaciones y calificó el caso como una "burda operación política del kirchnerismo".
Un día después, el martes 26, el presidente compartió en su cuenta de Instagram el comunicado de la droguería Suizo Argentina, empresa mencionada en los audios de Spagnuolo. La compañía negó irregularidades y destacó su trayectoria de más de 100 años desarrollando actividades "de forma íntegra y transparente". El respaldo presidencial al descargo empresarial llamó la atención en momentos en que aún no se había pronunciado oficialmente sobre las acusaciones.
Francos, el escudo
Como en otras oportunidades, el funcionario de mayor rango en abordar públicamente un caso controvertido o problemático para el Gobierno fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien sin embargo protagonizó un episodio de declaraciones contradictorias que lo obligaron a rectificarse y disculparse.
Francos inicialmente insinuó que la vicepresidenta Victoria Villarruel había acercado a Spagnuolo al espacio libertario, pero posteriormente debió aclarar a través de la red social X. "Mala interpretación mía", escribió el jefe de Gabinete, rectificando sus dichos sobre el rol de la vicepresidenta en el ingreso del exfuncionario a La Libertad Avanza.
Según Francos, Milei le había confirmado que "Spagnuolo jamás le hizo un comentario" sobre los hechos denunciados en los audios, y que la renuncia del exdirector de ANDIS se produjo por orden presidencial tras la difusión de las grabaciones.
Respuesta directa en Lomas de Zamora
El miércoles 27 de agosto, durante una caravana electoral en Lomas de Zamora, Milei ofreció su primera declaración directa sobre el escándalo. Ante la consulta de un cronista de C5N, el presidente fue categórico: "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió".
La respuesta llegó en medio de incidentes violentos que llevaron al ataque de la comitiva presidencial con piedras y objetos, episodio que posteriormente el mandatario vincularía directamente con el caso Spagnuolo en su narrativa política.
Las declaraciones se produjeron mientras Milei se encontraba junto a su hermana Karina -mencionada en los audios- y el economista José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Si bien se especulaba con que el presidente evitaría referirse al tema, respondió cuando fue consultado directamente por la prensa.
El discurso del CICyP: de escándalo a "opereta"
En su presentación ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción de este jueves, Milei desarrolló la estrategia discursiva más elaborada sobre el caso, enmarcándolo dentro de su narrativa anti-establishment y vinculándolo con las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.
"Este tipo de acciones refleja de manera fidedigna el comportamiento de la casta, manifestado en una nueva embestida por frenar el proceso de cambio que el país está atravesando", sostuvo el mandatario, conectando el escándalo con su relato político más amplio. El presidente construyó un discurso que presentó el caso como parte de una estrategia más amplia de desestabilización: "La gente votó un gobierno que vino a terminar con todos sus curros y privilegios, su respuesta es generar pánico y caos en la gente, infiltrarse, difamar, cualquier otra maniobra que entorpezca el proceso de cambio".
El presidente reafirmó la colaboración con la Justicia pero adoptó un tono desafiante: "Como en todos los otros casos, dependerá de la Justicia esclarecerlo, y nosotros nos encontramos a su disposición una vez más, y esperamos que todo se aclare tan pronto como sea posible". Inmediatamente después agregó: "Ni la gente mastica vidrio ni nos vamos a dejar amedrentar con estas acciones cobardes. En todo caso nos envalentonan porque demuestran que están desesperados".
Milei utilizó el episodio para movilizar electoralmente y conectar el escándalo con la contienda del domingo: "Este 7 de septiembre, los bonaerenses le van a poner fin al régimen de mentiras, violencia, corrupción y extorsión del kirchnerismo". El presidente vinculó directamente las acusaciones con lo que describió como una estrategia de "pánico y caos" de la oposición ante el crecimiento electoral oficialista.
En un pasaje que llamó la atención, el mandatario hizo referencia al ataque en Lomas de Zamora con un tono particular: "Era muy emocionante enfrentar toda la lluvia de piedras con el profe Espert y mi hermana y alguno de los candidatos de la tercera sección; era un espectáculo increíble. Se veía la desesperación". La referencia a su hermana resultó significativa considerando que Karina Milei es mencionada específicamente en los audios de Spagnuolo.
El presidente también utilizó el discurso para reivindicar los logros de su gestión y contrastar su "metodología" con la de sus opositores: "Si nuestra metodología es hacer, la de ellos es destruir y vaya que lo dejan de manifiesto cada vez que se juntan en el nido de ratas", afirmó en referencia al Congreso Nacional. Según su análisis, las acusaciones responden a que "saben que nuestro plan de gobierno está funcionando, y por eso somos testigos de ruidos que se ven amplificados por las elecciones".