27 de agosto 2025 - 9:50hs

La convocatoria forma tiene que ver con el informe de gestión, pero todo gira en torno a las denuncias de corrupción, el fentanilo adulterado y el caso $Libra. La exposición de Francos no solo ocurre en medio de la crisis política desatada por el pago de presuntas coimas, sino también el peor momento de la relación entre el Ejecutivo Nacional y el Congreso.

Más allá de las 1300 preguntas que ya se contestaron por escrito desde jefatura de Gabinete, la oposición espera a Francos equipada con múltiples preguntas respecto del funcionamiento de la ANDIS y el accionar del Ministerio de Salud en la tragedia del fentanilo adulterado.

Más noticias

Además, el jefe de Gabinete debe pagar la cuenta de las ausencias del ministro de Salud, Mario Lugones, y del interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, que no asistieron a un plenario de comisiones convocado para abordar estas problemáticas.

De hecho, el ministro Lugones ha faltado a todas sus convocatorias durante 2024 y 2025, un patrón que también siguieron otros ministros y secretarios.

El oficialismo y la estrategia ante el escándalo

El Gobierno mantiene una postura de respuesta limitada, ajusta su discurso al tono de campaña. Hace de la discusión política su principal defensa sin ahondar en los hechos.

El discurso es casi único y carece de profundidad. Eduardo "Lule" Menem, en sus redes sociales, calificó las denuncias de coimas en la ANDIS como "una burda operación del kirchnerismo". El mismo argumento utilizó Martín Menem, el presidente de la Cámara de Diputados.

Fentanilo, $Libra y los vetos presidenciales

Pero la crisis en la ANDIS no es el único frente abierto. La oposición demanda también explicaciones por la muerte de casi un centenar de pacientes debido al fentanilo contaminado. En este caso, Lugones también está en la mira.

Por otra parte, un sector del recinto aprovechará una vez más para intentar indagar sobre el caso $Libra. Esa denuncia también tiene en el centro al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, concentrará la atención de los legisladores.

Francos, además, debe abordar las numerosas consultas sobre los recientes vetos presidenciales y los decretos anulados por el Senado. Estas medidas afectaron ajustes como el cierre de organismos estatales y la reestructuración de entidades como el INTI, el INTA y el Instituto del Teatro.

El jefe de Gabinete, según trascendió, ratificará la decisión del Gobierno de judicializar el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad. El oficialismo argumenta que la norma aprobada por la oposición viola el artículo 38 de la ley de administración pública al no especificar el origen de los fondos para financiar el aumento a los prestadores.

Un diluvio de preguntas

La Jefatura de Gabinete recibió un total de 2.957 requisitorias por escrito, que luego de un proceso de análisis y unificación, se consolidaron en 1.337 preguntas formuladas por 101 diputados. El temario resulta amplio e incluye áreas como economía, presupuesto, privatizaciones, energía, agricultura, salud pública, seguridad social, educación, derechos humanos y relaciones internacionales.

Unión por la Patria encabeza la lista de bloques con mayor número de consultas, sumando 787 preguntas, seguido por la Unión Cívica Radical con 95, Democracia para Siempre con 88 y Encuentro Federal con 82.

Entre los diputados más activos, destacan Juan Marino (75 preguntas), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43), todos ellos del bloque kirchnerista. La cartera de Economía concentra la mayor cantidad de demandas con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149).

Temas:

Congreso Guillermo Francos Diego Spagnuolo Jefe de Gabinete oficialismo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos