El Consejo de Ministros aprobará la declaración de “zonas afectadas por emergencia de protección civil” en los territorios que sufren los graves incendios forestales registrados este verano. La medida, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras sus visitas a Extremadura y Asturias la pasada semana, busca dar una respuesta inmediata a los municipios damnificados.
El Ejecutivo, con esta declaración, afirma que asume un compromiso con la reconstrucción de las áreas devastadas una vez extinguidos los incendios y evaluados sus daños económicos. Según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), las llamas han calcinado cerca de 400.000 hectáreas en España en lo que va de 2025.
Comisión interministerial de cambio climático
Paralelamente, el Gobierno dará luz verde a la creación de una comisión interministerial de cambio climático que se reunirá por primera vez este martes a las 09.00 horas bajo la presidencia de Sánchez. En ella participarán 21 ministros, con la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al frente.
El objetivo de este órgano es avanzar hacia un pacto de Estado contra la emergencia climática y “redimensionar” las políticas de mitigación y adaptación. Sánchez subrayó la necesidad de reforzar la coordinación tras un verano marcado por incendios de gran magnitud y temperaturas récord en regiones como Asturias.
Primeras ayudas para los afectados
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confirmó que el Gobierno anunciará este mismo martes las primeras ayudas para los afectados. Tanto Aagesen como Grande-Marlaska detallarán las líneas de apoyo, que, según Torres, se destinarán “a todos los que la precisen”.
Actualmente, de los trece incendios activos en nivel 2 comunicados al Centro Nacional de Alertas y Emergencias, siete se concentran en Castilla y León, tres en Asturias y tres en Galicia, mientras otros diez se encuentran ya estabilizados o controlados.
El plan alternativo del PP: 50 medidas contra los incendios
Mientras, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, presentó este lunes un plan integral con 50 medidas frente a los incendios forestales, que remitirá a las Cortes Generales. Entre ellas, un registro nacional de pirómanos con geolocalización, la profesionalización de Protección Civil, más ayudas exentas de impuestos y un mayor respaldo a la ganadería y al mundo rural.
Feijóo defendió que el plan persigue tres objetivos: atención ágil a los afectados, recuperación de entornos y empleos destruidos y prevención ante futuras catástrofes. “Se trata de dar una respuesta integral para que tragedias de esta magnitud no vuelvan a ocurrir”, declaró.
Desde el Gobierno, Ángel Víctor Torres cuestionó la iniciativa popular, recordando que las competencias en incendios están bien definidas y acusando al PP de mantener un “asedio permanente” contra el Ejecutivo.
El PP reclama la comparecencia de Sánchez y ocho ministros
Además de sus propuestas sobre incendios, el PP ha reclamado que el presidente del Gobierno y ocho de sus ministros comparezcan esta semana en el Congreso. La Diputación Permanente debatirá y votará hoy la petición de los populares para celebrar plenos extraordinarios sobre diversos asuntos: los incendios forestales, la inmigración, la quita de la deuda autonómica, la corrupción y el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
La oposición exige que Pedro Sánchez informe sobre los casos de corrupción que, aseguran, salpican a su Ejecutivo, y que ministras como Sara Aagesen (Transición Ecológica) y Margarita Robles (Defensa) expliquen en el hemiciclo la gestión y apoyo prestado a las comunidades autónomas afectadas por los incendios.
En manos de los socios de investidura
La decisión dependerá del voto de los socios parlamentarios del Gobierno, ya que PSOE y Sumar no cuentan con mayoría en la Diputación Permanente. Si prosperan, las comparecencias deberán celebrarse antes del próximo lunes, cuando arranca el nuevo periodo ordinario de sesiones.
Los populares también reclaman explicaciones al ministro Fernando Grande-Marlaska por la adjudicación de un contrato de 12,3 millones de euros a Huawei para la gestión digital de escuchas judiciales, que califican de “irresponsabilidad”.