Las imágenes circularon por todos los medios mexicanos: dos senadores a los golpes en plena cámara. Algunos, incluso, las mostraban en cámara lenta para determinar quién inició la pelea. La disputa fue por el uso de la palabra durante la sesión en el Congreso, en la que se registró un acalorado debate sobre los supuestos llamados de la oposición para una intervención de Estados Unidos en la lucha contra los carteles del narcotráfico en México.
La pelea fue protagonizada el miércoles por el líder oficialista del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el opositor Alejandro Moreno, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al término de la sesión y mientras los senadores entonaban el himno nacional, Moreno confrontó a Fernández Noroña por no darle la palabra a su bancada, lo que derivó en un altercado que terminó en los golpes.
Embed - Noroña deja el Senado entre reclamos, empujones y golpes de 'Alito' Moreno
Fernández Noroña, del oficialista Morena, dijo luego en conferencia de prensa que denunciará a Moreno por lesiones y daños a la propiedad y consideró que fue una "agresión planeada, con alevosía y ventaja", ya que, afirmó, además de golpearlo a él y a un colaborador al término de la sesión, los amenazó de muerte. "Me dijo: 'te voy a madrear, te voy a matar'", denunció, según recogió El Universal.
"Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme pero defensiva, en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno, que desde que llegó me jaloneó, me amenazó. Es muy grave, de verdad, los medios de comunicación no deben alentar una cosa de esta naturaleza, es de mucha gravedad y de mucha irresponsabilidad, la violencia no se justifica nunca y en este caso menos que nunca", indicó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/senadomexicano/status/1960852826814296448&partner=&hide_thread=false
Por su parte, el presidente del PRI acusó al senador oficialista de iniciar la agresión. "Él fue el que inició la agresión, lo hizo porque no pudo callarnos con argumentos", dijo en un video en su cuenta de X.
Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero por presunta corrupción cuando gobernó el estado de Campeche (2015-2019), mientras que Fernández Noroña es blanco de críticas luego de que la prensa divulgara que posee una casa valorada en unos 640.000 dólares. "No tengo obligación personal de ser austero", se defendió en estos días el presidente del Senado, consignó la agencia AFP.
Ambos senadores se habían enfrentado verbalmente hace unos días por acusaciones de narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Moreno denunció a Maduro ante la Fiscalía General por supuestos nexos con los cárteles mexicanos e insinuó que el mandatario está ligado a presuntas actividades ilegales del oficialismo. Fernández Noroña, por su parte, rechazó esas afirmaciones.
¿Intervención militar de EEUU?
Durante la sesión, la mayoría oficialista acusó al PRI y al conservador PAN de pedir una intervención militar de Estados Unidos, lo que estos partidos niegan. La izquierda gobernante basa su señalamiento en una reciente entrevista de la senadora conservadora Lilly Téllez con el canal Fox News, en la que denunció que los cárteles han infiltrado al gobierno de México.
"Se ofenden por una entrevista que di en un medio estadounidense, en el que expresé, como lo hago ahora y lo reitero, la necesidad de la colaboración y la asistencia de los Estados Unidos para derrotar al crimen organizado en México", señaló Téllez durante el debate. "Los traidores a la patria son los nuevos ricos como Fernández Noroña, que aplaude y legitima al régimen criminal de Venezuela y que regala nuestro petróleo a la tiranía de Cuba", afirmó.
El debate se dio un par de semanas después de que se revelara que el presidente Donald Trump ordenó a las Fuerzas Armadas combatir en el extranjero a los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones "terroristas" globales. EEUU desplegará esta semana tres barcos de guerra en aguas internacionales cerca de la costa de Venezuela en el marco de su lucha contra el narcotráfico, una clara presión para el régimen de Nicolás Maduro.
Trump - Sheinbaum - (2) - AFP
AFP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió en su momento a la supuesta directiva anti-carteles de Trump diciendo, como lo hizo a principios de este año, que cualquier presencia militar de EEUU en su país está "descartada". "Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente", señaló Sheinbaum frente a la prensa.
En ese contexto, Stephen Miller, el ultraconservador asesor de seguridad nacional de Trump, afirmó esta semana que Ciudad de México está controlada por carteles criminales y comparó la violencia en la capital mexicana con ciudades de Estados Unidos gobernadas por demócratas.
Durante la conferencia de prensa diaria de este martes, Sheinbaum le respondió y afirmó que Miller probablemente no tenía acceso a las estadísticas más recientes sobre la reducción de delitos en la capital mexicana. La mandataria destacó que “la reducción de homicidios en Ciudad de México del 2018 a la fecha es casi del 60%”, y adelantó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) le enviará al asesor de Trump las estadísticas oficiales, "porque a lo mejor no las conoce".