Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
14 de agosto 2025 - 0:59hs

Ministros, jerarcas y diputados llegaron sobre el mediodía al Parlamento para instalarse en las barras y seguir una jornada especial. A casi seis meses de iniciado, el gobierno de Yamandú Orsi tuvo este miércoles en el Senado su primera interpelación. Fue a Alfredo Fratti, el ministro de Ganadería y responsable político de la compra por US$ 32,5 millones de la estancia María Dolores en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).

Aunque el resultado era previsible –el Frente Amplio tiene mayoría de 17 senadores sobre 31 en la cámara– había expectativas e incertidumbre por el tono en que se desarrollara, las preguntas que hiciera el interpelante Sebastián Da Silva (Partido Nacional) y las respuestas que diera el gobierno.

Y horas después, tanto oficialismo como oposición se mostraban satisfechos por su accionar pero cuestionaban a sus pares, ya que decían que se habían desviado, realizado acusaciones infundadas o que no se contestaron los cuestionamientos.

Más noticias

Sin embargo, cuando estaba por terminar la lista de oradores, ya sobre la madrugada, el senador Sebastián Sabini (que estaba oficiando temporalmente como presidente de la cámara) decidió suspender la sesión por "desorden" luego de un cruce entre Nicolás Viera (Frente Amplio) y Sebastián Da Silva.

Viera acusó a Da Silva de tener "intereses cruzados" y le cuestionó que hubiera recomendado invertir en Conexión Ganadera. "Es el mismo senador que anduvo recomendando a los uruguayos que era un excelente negocio invertir en Conexión Ganadera. Todos con la Ferrari ruedas para arriba, así quedaron", dijo Viera y Da Silva le contestó, según se pudo escuchar en la transmisión en vivo de la sesión.

"De ser parte de la mayor estafa de los uruguayos que ha dado este país", prosiguió el senador del MPP, mientras que Da Silva le dijo que no se lo permitía. "Ese dedo a mí no me lo pone, vaya y se anota si me quiere contestar. Es un atrevido", llegó a decir Viera y Sabini levantó la sesión.

Embed

Tras la suspensión, Da Silva publicó un tuit en el que se disculpó por haber reaccionado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1955840177441526188&partner=&hide_thread=false

Bettiana Díaz, en tanto, señaló que Viera fue insultado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/bettianadiazrey/status/1955835407721013358&partner=&hide_thread=false

Las bancadas del Partido Colorado y el Partido Nacional emitieron comunicados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PedroBordaberry/status/1955840823456669918&partner=&hide_thread=false

Tensiones

Antes del incidente, la sesión había estado plagada de momentos de tensión y cruces de todo tipo. Hubo reproches, gritos e insultos en varias ocasiones. En ausencia de Carolina Cosse –en misión oficial en México–, Blanca Rodríguez debió comandar la jornada buscando darle celeridad pero respetando algunas de las formalidades.

“¡A una clase de lechería no vinimos!”, se quejó el senador colorado Tabaré Viera cuando Fratti y su equipo iban por la mitad de su respuesta. El legislador cuestionó que el oficialismo estaba eludiendo las preguntas planteadas y que no habían “contestado nada”. Un rato antes, entre Da Silva y Pedro Bordaberry habían planteado 36 preguntas.

Interpelante e interpelado tuvieron una hora y media inicial para hacer sus exposiciones y luego otra media hora para volver a preguntar y responder. Tras esto, todos los senadores que quisieron hablar tuvieron media hora y en el final hubo otros quince minutos de cierre para Da Silva y Fratti.

Santuario y capricho

En su primera presentación, Da Silva arrancó destacando que vivía en Punta Carretas, el mismo barrio que Fratti, y que producían en el mismo departamento, Cerro Largo.

El legislador mostró un video del anuncio de la compra realizado por Alejandro Sánchez en el sepelio de José Mujica. Aseguró que no podía permitir que se usaran los dineros públicos para hacer un “santuario a Mujica, un santuario al Pepe, al Santo Pepe".

La exposición generó las primeras molestias y la reiteración de menciones a Mujica motivó que Blanca Rodríguez le pidiera que parara porque sonaba ofensivo, mientras que el frenteamplista Sebastián Sabini dijo que el nivel era “una vergüenza”.

Da Silva consideró que la adquisición era un capricho, que había faltado sentido común y que se había pagado un 55% por encima del precio que se pagaba en Florida.

A su vez, manifestó que había 1.068 hectáreas que son “una bomba de tiempo” porque están en zonas bajas y no se pueden instalar tambos porque las vacas pueden contraer mastitis.

“O riegan o ponen los tambos, no me dan las cuentas”, subrayó tras presentar los suelos de la zona. También cuestionó que los tambos estén en una zona cuya cuenca será protegida para privilegiar el agua potable, en referencia a la represa de Casupá. “Es una incoherencia que le toman el agua al Santa Lucía”, dijo y mencionó que el gobierno no había analizado la compra ni “cuidado la plata”.

La temperatura volvió a subir cuando Da Silva cuestionó quiénes iban a usufructuar el campo y planteó: “pobre de ustedes que quieran favorecer a los amigos del MPP, a sus correligionarios”. Ante esto, Blanca Rodríguez le pidió que no adjudicara intenciones, mientras que el diputado Rodrigo Goñi le señaló que venía “brillando”.

Un rato después, Rodríguez se cruzó con Graciela Bianchi por mociones de orden. En el intercambio también participó Bettiana Díaz.

Mejor compra

A su turno, Fratti –luego de decirle al subsecretario Matías Carámbula que se quedara tranquilo aunque no habían llegado las preguntas– señaló que eran vecinos coyunturales, relató la historia de Colonización y consideró que “si no es la mejor”, María Dolores “es una de las mejores compras que ha hecho el INC en su historia”.

El ministro manifestó que todas las gremiales lecheras le dieron el ok a la compra y que la oportunidad de hacerse del campo “en estas condiciones” no era común. “No hay improvisación ni compra al boleo”, agregó.

Fratti cuestionó que el período pasado se haya “sacado dinero” de la caja de Colonización y reivindicó la política de compra de tierras de los gobiernos del Frente Amplio. “No hubo tarjetitas”, expresó cuestionando implícitamente a dirigentes blancos y colorados y agregó que al “que le quede bien el sombrero que se lo ponga. Hay que tener el cuidado de no hacer el ridículo simplemente”.

El jerarca le dio la palabra al presidente del Inale, Ricardo de Izaguirre, y al titular de Colonización, Alejandro Henry. Este último consideró “muy relevante” la inversión y aseguró que llegarán a 239 productores familiares en total.

Señaló que era una oportunidad para cumplir los compromisos de gobierno –en referencia a las hectáreas comprometidas para Colonización– y aseguró que ya en primavera comenzarán a plantar en el campo.

Sanata, culo sucio y tarjetitas

Tras un cuarto intermedio de casi una hora, Da Silva volvió a tener la palabra y cuestionó con dureza a Fratti. Señaló que sus palabras habían sido banales, que se había querido dar autobombo y que “sanateó”.

“Es la versión Temu de Mujica”, dijo y planteó que hizo preguntas camperas y le salieron hablando que “se bañaba en un latón”.

A su entender, Colonización había reconocido que las inversiones en campo se amortizan en unos 30 años y no en 12 como se había expresado previamente. También que las autorizaciones de tomas cercanas al río caían porque el permiso de Dinagua era al cesionario y este había cambiado y que el nuevo no presentó un plan de uso de suelos. “Quedaron sin riego en 300 hectáreas”.

Da Silva mostró una publicación de Rosana Larrañaga, la gerenta de la Sociedad de Fomento Productores de Leche de San Ramón, que decía que Luis Lacalle Pou, Guido Manini Ríos, él y Álvaro Delgado eran “chorros”. “Es la principalísima interesada en agarrar María Dolores y es intolerable”.

Tras esto, el presidente de Colonización buscó responder los cuestionamientos sobre el proyecto. Detalló donde estarían los tambos, las autorizaciones que tenía y cómo se usaría el riego. “Esperamos que la primera familia llegue a ordeñar en el otoño del 2027”.

A su vez, la gerenta de Jurídica, Natalia Gandolfo defendió la legalidad de la compra ante los cuestionamientos de Pedro Bordaberry.

El legislador hizo una presentación con las normas constitucionales y legales que habían sido infringidas y al hacer uso de la palabra reiteró que las respuestas no habían levantado sus observaciones.

Después de Bordaberry, quien habló fue Aníbal Pereyra (Frente Amplio) que cuestionó a la oposición por hacer entregas discrecionales de campos en Colonización con “tarjetitas”. También dijo que Da Silva había defendido los intereses de una gremial que vende campos mientras que Rafael Michelini acotó un incidente que Bordaberry tuvo con Colonización años atrás.

Las exposiciones volvieron a levantar la temperatura y derivaron en un ida y vuelta con Da Silva y Bordaberry. Sabiendo que iban a hacerle esa alusión, el senador colorado entregó un informe que mostraba que no había tenido incidencia, mientras que el interpelante acusó a Pereyra de decir “pelotudeces” y que él no tenía “el culo sucio”.

Temas:

Estancia María Dolores Alfredo Fratti Sebastián Da Silva

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos