El nuevo Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) comenzó a operar este domingo por primera vez en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más grande de España. El sistema afecta directamente a pasajeros de países no pertenecientes al espacio Schengen, que deberán someterse a un nuevo proceso de control fronterizo.
¿A quién se aplica el nuevo sistema?
El EES se aplica a viajeros de países terceros (fuera del espacio Schengen), tanto si requieren visado como si no, cuando se trata de estancias de corta duración. Esto incluye a turistas, personas en tránsito o con viajes de negocios breves.
Los ciudadanos europeos o residentes de larga duración en la UE no están sujetos a este sistema.
1dce288481fb98d280a4b88210e30997468d5978w
¿Qué cambia con respecto al control anterior?
Con el EES desaparece el sellado manual del pasaporte. En su lugar, se realiza un registro digital obligatorio, que incluye:
-
Captura de imagen facial (cara en vivo)
-
Cuatro huellas dactilares de la mano derecha (o izquierda, si fuera necesario)
Datos del documento de viaje
-
Punto de entrada/salida, fecha y hora
-
Información sobre si la persona fue admitida o rechazada
Toda esta información se envía a una base de datos común de los países Schengen, que podrán consultar las autoridades fronterizas de los 29 Estados miembros del sistema.
b926ae534aafbbc996a1f91bb9bc9f4945f2cf00w
¿Qué aeropuertos aplican el EES?
Por ahora, el sistemaD, según informó la Policía Nacional.
La implementación será progresiva en otros aeropuertos, puertos y fronteras terrestres de Europa. El sistema será obligatorio en toda la UE a partir del 10 de abril de 2026.
¿Cómo será el procedimiento para los viajeros?
El proceso no es completamente automático. Siempre habrá intervención y supervisión por parte de agentes de la Policía o autoridad fronteriza.
Durante los primeros meses, se mantendrá el sellado físico del pasaporte en paralelo al nuevo sistema, pero este desaparecerá una vez que el EES esté plenamente operativo.
El registro biométrico se realiza al ingresar y salir del espacio Schengen, y permitirá a las autoridades calcular de forma digital el tiempo de estancia del viajero, evitando excesos de permanencia.
¿Por qué se implementa este sistema?
Según explicó Juan Manuel del Valle, inspector jefe de la Unidad Central de Fronteras de la Policía Nacional, el EES busca reforzar la seguridad en las fronteras exteriores de la UE y mejorar la gestión migratoria.
Este sistema facilitará la detección de casos de:
Forma parte del paquete europeo de “fronteras inteligentes”, que apuesta por tecnología biométrica y automatización para reforzar los controles sin incrementar los tiempos de espera.
image.png
Aeropuerto Internacional de Barajas
¿Qué deben tener en cuenta los viajeros que vuelan pronto a Barajas?
Quienes tengan previsto viajar a o desde el aeropuerto de Madrid-Barajas en las próximas semanas, y sean ciudadanos de fuera del espacio Schengen, deben prever:
-
Tiempo adicional en los controles fronterizos, especialmente durante los primeros días de implementación.
La posibilidad de ser sometidos a la toma de huellas e imagen facial, incluso si ya han ingresado anteriormente a Europa.
Llevar siempre el pasaporte vigente y asegurarse de tener documentación adicional si se requiere visado.
Seguir las indicaciones del personal policial y consultar las pantallas informativas en el aeropuerto.
¿Dónde se aplica el sistema Schengen?
El espacio Schengen está conformado por todos los países de la Unión Europea salvo Irlanda y Chipre, además de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Cualquier entrada a estos países desde un territorio no Schengen quedará registrada en el sistema EES.
Tráfico aéreo en crecimiento en Madrid
El aeropuerto de Madrid-Barajas registró en 2024 48,7 millones de pasajeros internacionales, un 11,2 % más que el año anterior. Esto convierte a Barajas en un punto clave para el despliegue inicial del sistema, que será determinante para su evaluación operativa antes de la implementación total en toda la UE.