10 de octubre 2025 - 20:45hs

El Ibex 35 terminó este viernes con un descenso de un 0,7%, hasta situarse en los 15.476,5 puntos, cortando una racha de dos semanas consecutivas de subas.

El impacto en el indicador de la Bolsa de Madrid vino de la mano de las nuevas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un aumento "masivo" de aranceles a China en respuesta a la decisión de Pekín de sumar más controles a la exportación de tierras raras, lo que el republicano calificó como acciones "muy hostiles".

Las últimas horas también estuvieron cargadas para los mercados por la continuidad de la inestabilidad política en Francia y el acuerdo de paz entre Israel y el grupo terrorista Hamás.

Más noticias

El selectivo de España cortó una buena secuencia de ascensos, aunque el pasado miércoles firmó un máximo inédito desde 2007 al filo de los 15.700 enteros, una cota que sí llegó a superar de manera momentánea a lo largo de estas últimas negociaciones.

Pese a este descenso semanal, el principal indicador bursátil de España atesora en 2025 una revalorización de casi un 33,5%, en tanto que los inversores desplazan ya la atención a la resolución de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, cuyo resultado se conocerá el próximo viernes 17 de octubre.

image.png
China le responde a Trump que no ha violado la tregua arancelaria

China le responde a Trump que no ha violado la tregua arancelaria

Las amenazas aduaneras de Trump a China

Ante una agenda macroeconómica ligera durante la semana --el cierre vigente de la Administración de EEUU impide la publicación de datos oficiales--, Trump dio la nota este viernes al amenazar a China con aranceles masivos y cancelar su reunión con el presidente de China, Xi Jinping: "Se están volviendo muy hostiles", disparó el republicano.

A través de la red TruthSocial, Trump afirmó que "¡están sucediendo cosas muy extrañas en China!", después de que el gigante asiático informara su intención de imponer controles de exportación a todos los elementos de producción relacionados con tierras raras, "y prácticamente a cualquier otra cosa que se les ocurra, incluso si no se fabrica en China".

"Se están volviendo muy hostiles", dijo Trump, indicando que Pekín estaría enviando cartas a países de todo el mundo para detallar los elementos afectados, algo que para el líder estadounidense congestionaría los mercados y dificultaría la vida a todos los países del mundo, especialmente a China.

En este sentido, el presidente advirtió que Estados Unidos también tiene "posiciones de monopolio", mucho más sólidas y de mayor alcance que las de China. "Simplemente no he optado por usarlas; nunca tuve una razón para hacerlo, ¡HASTA AHORA!", lanzó.

Sus palabras causaron fuertes caídas en el último tramo de la negociación europea, mientras que los índices neoyorquinos se desplomaban más de un 1% a la hora de cierre en el Viejo Continente.

La bolsa de Londres cedió 0,86% y la de Fráncfort 1,50%. París, a su vez, perdió 1,53%, Milán 1,74%.

sabadell

Subas y bajas del Ibex35 en la semana

En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subas dentro del Ibex 35 las tuvieron Solaria (+8,93%), IAG (+5,85%), Acciona (+4,05%), Acciona Energía (+3,37%), Sacyr (+3,24%), Ibedrola (+2,69%) y ACS (+2,34%).

En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal fueron encabezadas por Rovi (-6,54%), Grifols (-5,67%), Banco Sabadell (-4,61%) y Puig (-4,39%).

Las principales Bolsas europeas también registraron correcciones semanales: Londres bajó un 0,51%; Fráncfort un 0,56%; París un 2,02% y Milán un 2,8%.

Asimismo, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se abarataba un 2,77% en la semana y se situaba en los 62,74 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se negociaba con un descenso del 3,1% para tocar los 59,02 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1612 'billetes verdes', un 1,1% menos que la pasada semana, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años cerró en el 3,194%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 55,1 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 2,4% en la semana, para consolidar nuevos máximos históricos en los 4.000 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 3,15% en el mismo plazo y se cotizaba en los 119.000 dólares.

Temas:

ibex amenazas trump Aranceles EEUU China España Gaza

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos