La vigencia de la Ley de Memoria Democrática (LMD), también cononcida como Ley de Nietos, entró en su etapa final, por lo que la búsqueda de alternativas legales de cientos de aspirantes de la nacionalidad española y posterior pasaporte, vuelve a ganar relevancia.
Vigente desde principios de 2023, tras la reglamentación de la Ley de Startups promulgada a finales de 2022, la Visa para nómadas digitales en España es, acaso, una de las opciones más pausibles por los beneficios contemplados para los extranjeros que quieran radicarse en el país europeo.
¿Qué es el visado para nómada digitales de España?
Este visado está dirigido a cualquier extranjero que proyecte residir en España como residente, trabajando a distancia para una Empresa o un empleador (o autónomo) situado fuera del territorio nacional español, y utilizando exclusivamente medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicaciones.
Cuando el solicitante sea trabajador por cuenta propia, también podrá trabajar para una empresa situada en España, siempre que el porcentaje de este trabajo concreto no supere el 20% del importe total de su actividad profesional.
¿Quiénes pueden aplicar a la visa para nómades digitales de España?
El solicitante deberá poseer título universitario de pregrado o posgrado de una Universidad, Colegio o Escuela de Negocios de prestigio, o tener al menos 3 años de experiencia laboral en su actual campo de actividad.
- Profesionales con título universitario o al menos tres años de experiencia profesional en empresas extranjeras.
- Profesiones digitales como desarrollo de software, diseño, marketing o consultoría, empleos que ofrecen salarios promedio desde los 30.000 euros anuales, dependiendo de la experiencia de la persona.
El solicitante debe solicitar un número NIE antes de solicitar la visa.
Requisitos para aplicar a la visa para nómades digitales de España
El solicitante deberá estar en posesión del número de identificación fiscal (NIE) en el momento de la solicitud. Además, los documentos redactados en otros idiomas deberán ir acompañados de traducción jurada, todos debidamente legalizados o apostillados.
- Duración de la visa: Válida hasta por 12 meses
- Prórroga disponible: Se puede extender hasta 5 años.
- Solicitantes elegibles: ciudadanos de fuera de la UE/EEE
- Umbral de ingresos mínimos: al menos 2.760 € al mes para un adulto
- Tiempo de procesamiento: Se procesa dentro de 15 a 45 días.
Paso a paso, ¿cómó solicitar la visa para nómades digitales de España?
Paso 1 – Obtener los documentos necesarios
Reunir los documentos pertinentes requeridos para la solicitud según el sitio web oficial de Nómadas Digitales de España.
Importante: algunos de los documentos deben estar con Apostilla oficial utilizada internacionalmente.
La lista de documentos necesarios para solicitar una Visa de Nómada Digital Española:
- Su formulario de solicitud de visa nacional, la copia completa para cada persona y si tiene algún dependiente de ellos,
- Pasaporte válido con dos páginas en blanco y con vigencia por un año,
- Dos fotos de pasaporte,
- Prueba de empleo adecuado, ya sea una carta de contrato emitida por el empleador, que confirme que puede trabajar de forma remota,
- Un documento que demuestre que su empleador o empresa ha estado activo durante al menos un año,
- Comprobantes de ingresos como recibos de sueldo, contratos de trabajo o extractos bancarios,
- Cualificaciones donde se incluya un título universitario, un certificado profesional o evidencia de al menos tres años de experiencia,
- Sguro de salud autorizado para operar en España,
- Certificados de antecedentes penales de los últimos cinco años con Apostilla y copia
- Prueba de la relación familiar con otros solicitantes, por ejemplo, certificado de matrimonio o certificado(s) de nacimiento.
Paso 2 – Reservar una cita
Deberás realizar tu solicitud para la Visa de Nómada Digital Española en persona en la Embajada o Consulado español local.
- Nombre completo
- Los datos de pasaporte
- Dirección de correo electrónico
- Número de teléfono
- Dirección de contacto local
- El tipo de visa de solicitud
- Información sobre cualquiera de sus solicitantes dependientes
Tras proporcionar la información necesaria, recibirás un enlace para seleccionar el día de su cita. En este paso también deberá realizar el pago de la tasa de visa, que asciende a unos 80 €.
Paso 3 – Preséntarse en la cita
Asistir a la cita en la embajada o consulado español. Además, deberá dejar su pasaporte en la embajada o consulado mientras se evalúa su solicitud.
Paso 4 – Recoger la visa
El tiempo de espera para recoger la visa puede ser de entre 15 y 45 días.
Si resulta aprobadas, tendrás un mes para recogerla en la embajada o consulado. Para esto último se requerirá:
- Consiga de un alquiler a largo plazo
- Registro de domicilio (empadronamiento)
- Apertura de una cuenta bancaria
- Alta como autónomo y en la Seguridad Social
- Solicitud de la tarjeta sanitaria
Paso 5 – Enviar la solicitud para obtener el NIE
Cuando estés en España, necesitarás obtener un NIE (Número Nacional de Identidad). Además, necesitas el NIF (Número de Identificación Fiscal) para abrir una cuenta bancaria y realizar compras importantes.
Puede solicitarlos en su embajada local antes de viajar a España o después de su llegada.
Para obtenerlo a través de la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía:
- Un pasaporte válido que incluya la visa correspondiente
- Tres fotografías recientes tamaño pasaporte
- Un formulario de solicitud completamente lleno, junto con tres copias (en español)
- Documentación que acredite su domicilio en España
- Comprobante de pago de la tasa administrativa (normalmente entre 10 y 20 €)
Obtener su número NIE y tarjeta de residencia puede tardar hasta tres meses después de la cita.
¿Cuáles son los beneficios de obtener la visa para nómades digitales de España?
- La visa tiene una validez de un año, si se solicita desde el exterior, o de hasta tres años, si se solicita desde dentro de España. Además, podrá renovarse hasta un máximo de cinco años. Luego de ese período, el solicitante podría calificar para la residencia permanente.
- Permite trabajar de forma remota para empresas no españolas y autoriza que hasta el 20% de los ingresos provengan de clientes en España, pero no permite trabajar directamente para empresas locales.