Las compras web en el exterior, al impulso de Temu, superaron el millón de operaciones en los primeros siete meses del año y alcanzaron el máximo histórico. En paralelo al fuerte crecimiento, el gobierno anunció cambios en la franquicia que se espera formen parte del Presupuesto.
Entre enero y julio se realizaron 1.124.976 compras web en el exterior contra 391.986 del mismo período del año pasado, según información de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). La cifra prácticamente triplicó las operaciones registradas en los primeros siete meses de 2024, con un promedio diario de 5.357.
Además, la franquicia superó por primera vez desde su creación el umbral del millón de encomiendas. El mes con récord de compras fue mayo con 200.481. A su vez, el promedio mensual fue de 160.711.
El régimen de encomiendas cobró vigor en la segunda mitad del año pasado con la irrupción de la tienda Temu en el mercado. La plataforma china comenzó a asentarse en Uruguay como lo hace en el resto del mundo: a través de una fuerte campaña publicitaria en redes sociales. Temu envía a sus clientes, de manera frecuente, distintas ofertas o promociones para adquirir productos a bajo precio.
black-friday-buy-computer-34577.webp
Las compras web en el exterior es una modalidad en pleno auge.
PEXELS
Esa estrategia de marketing captó el interés de los consumidores y generó un segundo boom de la franquicia desde que comenzó hace más de una década.
Actualmente se permiten tres compras al año que no pueden exceder los 20 kilos y los US$ 200. Si se cumplen esos requisitos, los productos no pagan tributos de importación.
Cambios en la franquicia
El aumento de las transacciones despertó la alarma de los comerciantes formales que advirtieron sobre una competencia desigual. En ese contexto, la Cámara de Comercio mantuvo encuentros con el presidente Yamandú Orsi y representantes del Ministerio de Economía.
La cartera comenzó a manejar la posibilidad de contemplar los reclamos empresariales. Días atrás, el ministro Gabriel Oddone despejó las dudas. En una entrevista con En Perspectiva indicó que se iban a gravar las operaciones con IVA. “Estamos siendo sensibles a atender lo que los comerciantes nos han estado planteado sobre el fenómeno Temu y el incremento de las ventas”, dijo.
Pese a eso aclaró que al mismo tiempo el gobierno quería ser cuidadoso con los consumidores y su mecanismo de compra a través de la franquicia. “Lo que se está promoviendo es una medida que va a igualar, en materia tributaria, el tratamiento de la compra final con la introducción del IVA a las compras, pero al mismo tiempo lo que se va a promover es un aumento de las franquicias”, explicó el ministro.
Según fuentes consultadas, las modificaciones estarán incluidas en el Presupuesto que se presentará ante el Parlamento este domingo 31 de agosto a las 19.00 horas.
Oddone recordó que se permiten tres compras anuales por hasta US$ 200 por vez y agregó que la idea era elevar el monto permitido por operación.
El jerarca aclaró que el impuesto no afectará a las compras que se realizan en Estados Unidos porque están protegidas por el TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión).
“Hay algunas plataformas que quedan afuera”, expuso. Eso muestra que el foco principal del nuevo gravamen es atender el reclamo de los comerciantes por el denominado “efecto Temu”.
El primero en mencionarlo públicamente fue el presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, durante un almuerzo empresarial. “Hay un nuevo jugador que ingresó para modificar el escenario local: el efecto Temu. Este fenómeno está revolucionando el comercio electrónico mundial y Uruguay no es la excepción”, expresó.
Según los cálculos de la gremial, la franquicia de compras web -impulsada por las ofertas de la tienda china- le restan ventas por US$ 180 millones al año a los comerciantes locales establecidos.