El Poder Ejecutivo cerró la semana pasada los artículos relacionados con la línea base del presupuesto para el período 2026-2030, y este jueves se llevará a cabo un Consejo de Ministros encabezado por Yamandú Orsi, con Gabriel Oddone, ministro de Economía, dando su último mensaje antes de enviar el proyecto de ley el 31 de agosto.
En el marco de la discusión presupuestal, el gobierno se enfoca en un presupuesto base de US$ 10 mil millones, con un esfuerzo por corregir el “gasto imperfecto” y priorizar las políticas para los sectores más vulnerables. Se proyecta un aumento fiscal de US$ 140 millones, con un 33% destinado a políticas de infancia y adolescencia, y el resto para seguridad, salud y vulnerabilidad social.
El ministro Oddone subrayó que el gobierno busca reducir el déficit fiscal del 4,2% al 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI) al final del período, incrementando la recaudación en un 1,5% del PBI. Se implementarán ajustes tributarios, como gravar con IVA las compras web desde el exterior y aplicar impuestos sobre las ganancias de capital en el exterior. Además, se prevé financiar varios proyectos clave con créditos multilaterales, como la construcción de la represa de Casupá y la reforma de la movilidad metropolitana.
El Consejo de Ministros se reúne desde las 10:00 en la Torre Ejecutiva con el objetivo de acordar la asignación de recursos para cada Ministerio y área del gobierno.
En el ámbito tributario, se están considerando reformas como la implementación de un impuesto global, que afectaría a las empresas multinacionales que operan en Uruguay. Además, se plantea gravar con IVA las compras minoristas por internet provenientes del exterior, especialmente para contrarrestar el impacto de plataformas como Temu en los comercios locales.
Las compras web en el exterior alcanzaron un récord histórico en Uruguay, superando el millón de operaciones en los primeros siete meses del año, con un total de 1.124.976 compras, casi triplicando las cifras del mismo período de 2024. Esta modalidad de compras, impulsada por plataformas como Temu, generó preocupaciones en los comerciantes locales sobre la competencia desleal, dado que los productos adquiridos en el exterior pueden ingresar sin tributos si no superan los US$ 200 y los 20 kilos por operación.
En respuesta, el gobierno ha propuesto cambios en la franquicia de compras web, que incluirán un gravamen con IVA para estas compras, buscando igualar el tratamiento tributario con las compras locales. Además, se contempla un aumento en el monto permitido por operación. Estas modificaciones estarán incluidas en el Presupuesto que se presentará al Parlamento el 31 de agosto.
El aumento de las compras web ha afectado a los comerciantes locales, quienes estiman que la franquicia les resta US$ 180 millones al año en ventas. Sin embargo, las compras provenientes de Estados Unidos estarán protegidas por el TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión), por lo que no serán gravadas con IVA.