Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
28 de agosto 2025 - 12:07hs

Agosto terminará con la formación de un nuevo ciclón extratropical sobre el continente, que afectará principalmente a Argentina y traerá consigo fuertes lluvias y vientos. Aunque el epicentro de la tormenta será en el país vecino, Uruguay también experimentará algunos efectos derivados de este sistema climático, con vientos intensos y lluvias aisladas, anunció Metsul.

Según el pronóstico del observatorio meteorológico brasileño, el ciclón se formará entre el 31 de agosto y el 1° de setiembre, cuando una baja presión en altura se combine con una baja presión en superficie en el centro de Argentina. Esto dará origen a un sistema de ciclogénesis que avanzará hacia el sureste de la región, afectando principalmente a la provincia de Buenos Aires. Posteriormente, el ciclón se desplazará hacia el Océano Atlántico, pasando por la Patagonia.

Uno de los factores clave en este evento climático será la presencia de un enorme centro de alta presión sobre el Atlántico que actuará como barrera, lo que evitará que el ciclón se desplace directamente hacia el sur de Brasil y Uruguay. Esto permitirá que la zona de mayor influencia del ciclón se concentre principalmente en Argentina y, en menor medida, en el sur de Brasil.

Más noticias
ciclone2808c.jpg

Impactos en Argentina y Uruguay

El ciclón provocará intensas lluvias en Argentina, especialmente en las zonas de Cuyo y el centro del país, donde se podrían registrar acumulaciones superiores a los 100 mm. Las provincia de Buenos Aires, ya afectada por inundaciones recientes, verá una nueva ola de precipitaciones que podría empeorar la situación y afectar la siembra de cultivos de verano.

Aunque los vientos del noreste alcanzarán con fuerza el sur de Brasil, Uruguay experimentará vientos moderados, principalmente del este y noreste, con ráfagas que podrían oscilar entre los 50 km/h y 80 km/h, especialmente en las zonas más cercanas al río de la Plata y en áreas costeras.

El pronóstico para Uruguay prevé que los efectos más significativos del ciclón se sentirán en el sur del país. Las ráfagas de viento comenzarán a intensificarse a partir del domingo 31 de agosto, con una mayor presencia de lluvias y tormentas aisladas hacia el lunes 1° de setiembre. Se espera que el viento llegue a alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en las zonas más expuestas, mientras que las temperaturas permanecerán frescas, con mínimas cercanas a los 16ºC y máximas de alrededor de 20ºC.

Montevideo y su área metropolitana podrían experimentar ráfagas de viento con intensidades moderadas a fuertes, especialmente a partir del domingo, con algunas lluvias esporádicas.

El pronóstico extendido del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) indica que la probabilidad de lluvias el domingo 31 de agosto es "alta" a lo largo de la jornada, que tendrá 12°C de mínima y 25°C de máxima.

El anticiclón "atípico y excepcionalmente intenso" anunciado por Metsul

Este miércoles Metsul había informado por la formación de un fenómeno meteorológico excepcional está ocurriendo en el Atlántico Sur: un anticiclón de alta presión con intensidades extremas, que podrían alcanzar los 1050 hPa a principios de setiembre. Este valor es inusualmente alto para la región, donde los sistemas de alta presión suelen estar entre 1015 hPa y 1035 hPa, lo que hace que este fenómeno sea raro y digno de atención por parte de los meteorólogos.

Este anticiclón afectará al Cono Sur, incluyendo Uruguay y el este de Argentina. La interacción entre el ciclón en Argentina y la alta presión del Atlántico Sur generará vientos intensos, especialmente en el este argentino, Uruguay y Río Grande do Sul. Aunque las ráfagas no serán tan fuertes como en episodios anteriores, el clima será seco y estable, con pocas precipitaciones.

Este tipo de anticiclón es más común en el hemisferio norte, especialmente en regiones frías cercanas al polo norte, donde las masas de aire frío generan presiones atmosféricas muy altas. En este caso, el fenómeno no traerá una ola de frío significativa, sino que generará una masa de aire cálido que afectará principalmente a Uruguay y el sur de Brasil. Mientras tanto, el Pacífico Sur experimentará temperaturas más frías, lo que podría influir en la Región de Magallanes en Chile.

Los modelos de predicción continuarán ajustándose a medida que se acerque el inicio de septiembre, por lo que será importante seguir monitoreando la evolución de este fenómeno.

Temas:

Metsul Uruguay Argentina ciclón

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos