Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
27 de agosto 2025 - 12:40hs

Un fenómeno meteorológico inusual y excepcional se está gestando en el Atlántico Sur: un centro de alta presión extremadamente intenso, con lecturas que podrían alcanzar los 1050 hPa a principios de setiembre, según las proyecciones de Metsul. Este valor es anómalo en la región, donde los sistemas de alta presión suelen oscilar entre 1015 hPa y 1035 hPa. La previsión de este fenómeno alerta a meteorólogos debido a su intensidad extrema, que rara vez se presenta en el Atlántico Sur, agrega el observatorio brasileño.

Impacto directo sobre Uruguay y el Cono Sur

La formación de este anticiclón tendrá repercusiones en el clima de Uruguay y el Cono Sur de América. Los meteorólogos proyectan que, debido a este gradiente de presión inusualmente fuerte entre el ciclón en Argentina y la alta presión en el Atlántico Sur, se podrían generar vientos intensos que afecten especialmente las zonas del este de Argentina, Uruguay y Río Grande do Sul. Aunque no se espera que las ráfagas sean tan fuertes como en episodios anteriores, el fenómeno traerá un clima seco y estable, con pocas precipitaciones.

alta1050a.jpg
Más noticias

Un anticiclón más típico del hemisferio norte

Los centros de alta presión de tal magnitud no son comunes en el hemisferio sur, y mucho menos en el Atlántico Sur, una zona dominada por el clima oceánico. Este tipo de fenómenos son más frecuentes en regiones frías cercanas al polo norte, donde las masas de aire frío generan presiones atmosféricas mucho más altas. Según los modelos de predicción, las lecturas en el Atlántico Sur durante el mes de setiembre podrían superar los 1045 hPa, valores que normalmente solo se alcanzan en el hemisferio norte.

A pesar de la alta presión excepcional, el fenómeno no traerá una ola de frío significativa, como muchos podrían suponer. Los modelos numéricos proyectan temperaturas superiores a la media en el Atlántico Sur durante los primeros días de setiembre. El fenómeno generará una masa de aire cálido, que afectará principalmente a Uruguay y al sur de Brasil, mientras que el Pacífico Sur experimentará temperaturas mucho más frías, que podrían afectar la Región de Magallanes en Chile.

El centro de alta presión podría seguir generando sorpresas durante los próximos días. Los modelos numéricos seguirán ajustándose a medida que se acerque el inicio de setiembre, y será clave monitorear si los valores de presión continúan tan elevados o si se ajustan a niveles más típicos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/metsul/status/1960714456528220393&partner=&hide_thread=false
Temas:

Metsul Uruguay Anticiclón

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos