El gobierno de Yamandú Orsi autorizó la compra de la Estancia María Dolores en Florida por de US$ 32.500.000, para que pase a ser una dependencia del Instituto Nacional de Colonización (INC).
La compra de las más de 4.000 hectáreas había sido observada por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) por distintos puntos.
El Poder Ejecutivo afirmó que cumplieron los pasos para que se transfieran los fondos para adquirir la estancia. El lunes el gobierno va a efectivizar la compra con productores y propietarios, según informó en primera instancia Telenoche de Canal 4.
El presidente del organismo y los tres ministros designados por blancos y colorados habían votado la observación, mientras que los ministros del Frente Amplio lo habían hecho en contra.
Los ministros del TCR hicieron cuatro observaciones. Señalaron el incumplimiento del artículo 15 del TOCAF porque Colonización tenía falta de disponibilidad presupuestal; que el gasto superaba la asignación presupuestal anual del organismo; que la compra directa, de acuerdo con la ley de Colonización, requiere de 4 de los 5 votos del Directorio (y hubo tres), y que hay una prenda sobre el sistema de riego e incluso no surge si está incluido.
El caso generó polémica entre oficialismo y oposición e incluso derivó en la renuncia del presidente de Colonización, Eduardo Viera, luego que se supo que era colono.
La compra, en plena cuenca lechera del país, fue anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, mientras se producía el cortejo fúnebre en homenaje al expresidente José Mujica. Frente a la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), Sánchez aseguró que la compra había sido en honor al exmandatario.