La expedición Uruguay SUB200 localizó este viernes sobre las 16.00 horas al destructor ROU Uruguay DE-1, hundido intencionalmente en 1995. La misión está liderada por los científicos Alvar Carranza y Leticia Burone.
Durante la jornada se intentará localizar y documentar el naufragio, cuya ubicación exacta sigue siendo desconocida. Para ello, el equipo trabaja a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, que transmite la búsqueda por YouTube.
Embed - Stn. 7 ROU Uruguay Shipwreck | SOI Divestream 833
El arqueólogo submarino Rodrigo Torres dirige las tareas iniciales. Se emplean sonares de mapeo acústico para identificar posibles restos del barco a unos 1.182 metros de profundidad en aguas uruguayas.
Una vez detectados puntos de interés, la expedición planea usar el vehículo operado a distancia ROV SuBastian. El objetivo es registrar el estado del naufragio mediante video y fotogrametría, además de recolectar muestras de sedimento y material biológico.
Los responsables señalaron que la misión tiene múltiples fines científicos. Desde la arqueología, permitirá estudiar procesos de deterioro y formación de sitios en aguas profundas. En el plano bio-ecológico, se analizará cómo las especies marinas han colonizado la nave desde su hundimiento.
El comunicado aclara que “no se recuperarán artefactos ni estructuras de la embarcación durante la misión”. El fin es estrictamente de investigación y documentación.
El DE 1 "ROU Uruguay" fue construido en 1943 en Nueva Jersey bajo el nombre de USS Baron. Con casco de acero y 93 metros de eslora, participó en la Segunda Guerra Mundial antes de ser donado a Uruguay en 1952.
En 1995, el buque fue hundido en un ‘destino de honor’ como parte de prácticas de tiro naval y aéreo. Desde entonces, permanece en el fondo marino uruguayo, en un punto que la expedición busca ahora precisar.