El Directorio del Banco de Previsión Social (BPS) rechazó por unanimidad otorgar una pensión a Claudia Hugo por la muerte del ex vicepresidente y exministro de Economía Danilo Astori.
La viuda del referente del Frente Amplio (FA), quien había sido diputada por la coalición de izquierda en los dos últimos períodos legislativos, solicitó la pensión por la muerte de su pareja.
Según había informado Eduardo Preve, los servicios jurídicos del BPS habían sugerido al directorio denegar la pensión debido a que los ingresos mensuales declarados por Hugo rondaban los $ 350 mil, determinación que este miércoles tomó el BPS.
Desde el BPS aseguraron a El Observador que "la solicitud se apartaba de lo previsto por la Ley 20.130, en tanto superaba los topes de ingresos previstos".
El artículo 58 de esta ley, afirma que "los ingresos de la persona beneficiaria incidirán en el derecho al cobro de la pensión de sobrevivencia por viudez".
"En el ámbito de afiliación del Banco de Previsión Social (...) las mujeres tendrán derecho al beneficio siempre que sus ingresos nominales mensuales no superen la suma de $ 215.000", explica el articulado.
_CDS0419-e.webp
Banco de Previsión Social (BPS)
Camilo dos Santos
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, dijo que la decisión del organismo "es un trámite totalmente habitual" y que "está ajustado a la normativa" de la Ley 20.130, ley de seguridad social aprobada en el gobierno de Luis Lacalle Pou.
"El régimen pensionario del la Ley 20.130 establece determinados requisitos para otorgar pensiones, ella no los cumple, como otros casos similares que pasan por el BPS", dijo Pardo entrevistada por el periodista Leonardo Sarro.
"Es un trámite habitual para cualquier persona que pasó por el sector público, tiene que pasar por el directorio", agregó la presidenta del BPS.
Debido a que el organismo "está sujeto a reservar los datos de las personas", desde el directorio están "tratando de averiguar de donde salió la información".
_die2709_20160727173614_222.webp
Danilo Astori
Diego Battiste
Astori murió a los 89 años en noviembre de 2023. A fines de octubre había sufrido una fractura de cadera sin desplazamiento, debido a este problema ingresó al Casmu por una insuficiencia respiratoria que se agravó.
Había sido uno de los fundadores del FA y fue una de sus figuras centrales por décadas. En 2005 se convirtió en el primer ministro de Economía de la coalición de izquierda, cargo que repitió en la segunda presidencia de Tabaré Vázquez. En el medio fue el vicepresidente del gobierno de José Mujica.