Las amas de casa negocian con el sindicato de trabajadoras domésticas el nuevo convenio colectivo para el sector y rechazan el planteo de establecer categorías de trabajo en el hogar. Entienden que esa propuesta podría generar conflictos y además plantean que la recategorización impactaría en el bolsillo de las familias empleadoras.
La Liga de Amas de Casa emitió un comunicado en el que se refirió a la actual ronda de negociación que se desarrolla en los Consejos de Salarios. Para esta ocasión, el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) reclama que se establezcan cinco categorías laborales.
El listado está compuesto por cuidado de personas (niños, adultos mayores y personas con discapacidad), cocina sencilla o elaborada (con responsabilidad en el menú, compras y manipulación segura de alimentos), limpieza (mantenimiento y a fondo), lavado y planchado y limpieza de exteriores y cuidado de mascotas. Pero esa reivindicación no es aceptada por las empleadoras.
La liga expone en el comunicado que hasta el momento no ha recibido una propuesta concreta sobre las categorías para el empleo doméstico. “Se mencionaron nombres, pero no se presentaron elementos clave que permitan discutir el tema de una forma seria y responsable”, indica.
Además menciona algunas “dificultades prácticas” que podrían afectar el buen relacionamiento entre las partes si avanza la propuesta de las categorías laborales.
adult-bath-towels-bed-1437861.webp
El trabajo doméstico es uno de los sectores que deberá negociar un nuevo acuerdo salarial.
“La naturaleza del servicio doméstico es muy diversa: en la mayoría de los hogares una misma persona realiza varias funciones, lo que hace casi imposible encuadrar su labor en una categoría única”, expresa el texto.
Otro aspecto que destaca es que “el hogar es un ámbito privado donde la fiscalización resulta compleja, lo que puede abrir la puerta a conflictos e interpretaciones dispares”.
Por último añade que “ la creación de escalas diferenciadas puede impactar en el bolsillo de miles de familias empleadoras, especialmente de clase media, favoreciendo la informalidad”.
La gremial de amas de casa está dispuesta a otorgar más días de licencia por enfermedad, otro de los reclamos del SUTD y también coincide con otros puntos de la plataforma como modificaciones en el pago de presentismo y el otorgamiento de licencia por salud mental.