Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
24 de septiembre 2025 - 5:00hs

Casi cinco años después de ese momento, el proyecto evolucionó y diversificó su propuesta, sumando a este espacio marcas de retail, gastronomía y entretenimiento y más de 20.000 metros cuadrados construidos.

Ahora, la compañía se prepara para una doble apuesta: su desembarco en Punta del Este y la construcción de un nuevo edificio en su complejo de Canelones dedicado a la moda. Ambos desarrollos implicarán una inversión significativa y la incorporación de un gran número de marcas al mercado uruguayo.

Más noticias

En diálogo con Café & Negocios, Emiliano Aldabalde, director de Operaciones de Car One, explicó los detalles de esta nueva etapa y repasó que lugar ocupa hoy cada vertical dentro de la estrategia del grupo.

Además habló de oportunidad de crecimiento que ve en el sector automotor uruguayo, el impacto de variables como el tipo de cambio y el peso que tienen las tendencias inmobiliaras y demográficas en las decisiones de expansión de la empresa.

Lo que sigue es un resumen de la entrevista de El Observador con Aldabalde.

El año que viene proyectan inaugurar dos nuevos desarrollos en Uruguay, cuyas inversiones en conjunto superan los US$50 millones, ¿por qué se sigue eligiendo al país para invertir?

Estamos por cumplir cinco años de operación en Uruguay y la verdad es que hemos crecido mucho más rápido de lo que teníamos en mente.

El primer año abrimos solamente 4.500 metros en el segmento autos; un año después abrimos supermercados, un mercado gastronómico y algunas tiendas más, llegando a los 12.000. Hoy tenemos más de 24.000 metros cuadrados construidos, y tenemos proyectado el año que viene construir unos de 2000 m2 más vinculados a la moda.

En Canelones tenemos un potencial de más de 50.000 metros cuadrados y creemos que de acá a cinco años probablemente lleguemos a ese número.

El mercado nos acompaña, la ciudad se está corriendo hacia el este y el tráfico del centro del comercial crece a razón de un 25% anual.

Si bien somos un grupo regional, con actividades también en Europa, Uruguay dentro de la región es un país muy estable, con políticas claras, ideal para hacer este tipo de inversiones de largo plazo utilizando muchísimo capital.

Podrá haber cosas para mejorar, pero hay una conducta política y una línea de acción donde no hay grandes sorpresas, lo que nos permite tener la tranquilidad de poder invertir a largo plazo. Por eso seguimos eligiendo invertir en Canelones y queremos invertir aún más yéndonos a Punta del Este.

¿Qué rol juegan las tendencias del mercado inmobiliario en la estrategia de expansión de Car One y en la elección de las locaciones para sus proyectos?

Nosotros hicimos el proyecto pensando en cómo el consumidor empieza a pensar en el este del país.

Lo que vimos y vemos hoy también es que la gente se está corriendo hacia el este, buscando tener más contacto con la naturaleza, vivir en casas y estar al aire libre.

El último censo mostró que Canelones tuvo un imporante aumento demográfico y Ciudad de la Costa fue un actor principal de ese crecimiento. Nuevos proyectos nos hacen creer que la zona crecerá entre 20.000 y 30.000 personas más en muy poco tiempo, quizás en menos de tres o cuatro años.

De la mano de eso, lo que también pensamos es que si la gente estaba buscando eso, no teníamos que hacer un centro comercial convencional, sino algo al aire libre, donde la gente pudiera disfrutar de lo que estaba buscando.

Las variables de decisión fueron parecidas en el caso de Maldonado, que fue el lugar que más crecimiento demográfico registró según datos del censo.

En Punta del Este hay muchos uruguayos que se están yendo a vivir, principalmente gente que vivía en Montevideo.

También hay muchos extranjeros residentes viviendo allí y tenemos la temporada de verano, que ya se empieza a notar a partir de octubre y noviembre, con picos en diciembre, enero y febrero. A esto se suma el público flotante; según la intendencia de jueves a domingo el departamento aumenta su población flotante en un 20%.

El core de Car One en sus inicios fue el sector automotor, pero a lo largo de su trayectoria han profundizado su apuesta en otros segmentos. ¿Qué lugar ocupa hoy cada vertical dentro de la estrategia del grupo y qué nuevas aperturas preparan?

En lo que hicimos foco este año fue en servicios y entretenimiento.

Dentro de las aperturas tuvimos a JYSK, una cadena danesa de decoración y hogar; Gravity, un espacio de entretenimiento familiar y UES, referente en servicios de logística, paquetería y entregas a domicilio. En setiembre se sumará Concepto OM como salón de belleza y peluquería, para darle más servicios a los clientes y mejorar aún más el tráfico y la recurrencia en el centro comercial.

También tenemos para este año novedades en gastronomía, que era un tema que teníamos que empezar a atacar. Si bien tenemos Starbucks, McDonalds, y todo un sector gastronómico, queríamos darle un poco más de oferta a nuestros clientes.

A raíz de esto, a fin de año va abrir Rodelú y probablemente en el primer cuatrimestre del año que viene también otro restorán.

Por otro lado, ampliamos la propuesta automotriz, con el ingreso de nuevas marcas, la apertura de Porsche y un nuevo local de ByD. Además, lanzamos al mercado nuevas marcas desde Car One, como Deepal.

En un total de 70 marcas que tiene el mercado automotriz, alrededor de 30 las tenemos acá en Car One, con una oferta de más de 600 autos. Somos realmente un player fuerte dentro del sector automotor.

Además, estamos tratando de potenciar la parte de retail.

El mercado que tenemos, la cantidad de tráfico que está habiendo, y cómo está creciendo nos está dando una pauta y estamos trabajando para construir un nuevo edificio dedicado principalmente a la indumentaria.

¿De qué se va a tratar este nuevo desarrollo y que inversión implicará?

Va a tener entre unos 2.200 y 2.500 metros, con entre 10 y 12 marcas nuevas relacionadas con la indumentaria que se instalarán allí. El 80% del edificio ya está comprometido aunque no se puede adelantar las marcas todavía.

El nuevo desarrollo estará ubicado entre Tienda Inglesa y el mercado gastronómico y tendrá una inversión aproximadamente en el orden de los US$ 4,5 millones. La idea es lanzarlo en setiembre del año que viene.

¿Qué se puede adelantar del desembarco en Maldonado?

El nuevo proyecto representa una inversión de más de US$ 50 millones por nuestra parte, y alcanza los US$ 60 millones si se suman las inversiones de las marcas. Se ubicará en Distrito 52, un desarrollo urbano integral que reúne residencias, oficinas, espacios comerciales, hotelería y propuestas de entretenimiento, y se estima que dará empleo a entre 400 y 500 empleos.

El proyecto tiene 28.000 metros cuadrados comerciales y un total de 60.000 construidos y la apertura está proyectada para finales del tercer trimestre de 2026.

Vamos a tener un Decathlon de más de 2000 metros cuadrados, y un Geant, como dos grandes anclas del lugar. Además se incorporarán marcas internacionales como Kiabi, JYSK, Porcelanosa y Naterial, propuestas de entretenimiento y servicios.

Dentro de esto buscamos tener una oferta de gastronomía fuerte, en la que estamos trabajando mucho.

En cuanto al mercado automotriz vamos a tener una propuesta de 15 marcas, que será similar pero más chica que en Canelones, porque el mercado es más chico. En Ciudad de la Costa el 20% del área de locales está dedicada a autos, en Punta del Este probablemente esté más cerca del 13% del área.

Decathlon-Aerea

¿Cómo evalúas la madurez actual del mercado uruguayo de vehículos y qué tan amplio es el margen que queda para seguir creciendo en ventas?

Yo creo que el mercado automotor uruguayo tiene espacio para seguir creciendo, va a depender un poco también de cómo sigan evolucionando las nuevas tecnologías, sobre todo los vehículos híbridos y eléctricos y cómo también repercuta esa base tecnológica sobre los precios. Hace diez años el mercado era de 40.000 autos y este año probablemente cerremos en 65.000, 66.000 autos, un número que era difícil de creer hace diez años.

¿Dónde ves mayores oportunidades de crecimiento?

El mercado de autos eléctricos está pesando en el entorno del 20% hoy y probablemente cierre arriba de eso este año. Creo que es una de las principales variables por las cuales el mercado también crece, hoy los autos eléctricos valen casi la mitad de lo que valían cuando se lanzaron.

Como política de Estado se viene manteniendo gobierno tras gobierno el apoyar las energías renovables a nivel de movilidad y es una buena política para dinamizar el mercado. Eso hace que los precios estén más al alcance de la mano y que la gente pueda comprar más. Lo vemos como algo bueno y creemos que habría que seguir profundizandolo y viendo cómo se puede seguir priorizando este tipo de cosas. Creo que a nivel país ha tenido una repercusión sobre el mercado de ventas y sobre la modernización del parque automotor.

¿En qué medida está jugando el dólar estable en las decisiones de consumo, particularmente en bienes durables como los vehículos?

Hay una relación directa. La venta de autos en Uruguay está totalmente vinculada al crecimiento del PIB. El hecho de que el tipo de cambio no esté subiendo es algo bueno para la industria. No se prevé ni se está contemplando que el tipo de cambio se vaya a disparar, ni este año ni el próximo, entonces hay una relativa estabilidad para la industria, el crecimiento del PBI va a estar en el orden del 2%, 2,5%, que es lo que habitualmente crecemos. A nivel macroeconómico no vemos nada que diga que el mercado se tendría que caer.

¿Están analizando otras inversiones en el país? ¿Hay otro departamento en los que vean potencial?

Vamos a seguir apostando por Uruguay. Hoy en día estamos totalmente focalizados en abrir Punta del Este en setiembre del año que viene, con todas las propuestas de marcas nuevas que van a ser muy disruptivas para el mercado, y seguir creciendo en Canelones. Pero hemos analizado otras alternativas y no descartamos hacer otras cosas en otros departamentos de Uruguay.

Temas:

Uruguay Ciudad de la Costa Car One inversión proyectos marcas retail

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos