Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
24 de septiembre 2025 - 5:00hs

Una iniciativa presentada esta semana ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores plantea rebajar los aportes patronales y obreros a la seguridad social en el sector de trabajo doméstico, así como establecer un régimen de bonificación por años de trabajo para empleadas de esa actividad.

La minuta de comunicación promovida por la senadora del Partido Nacional Carmen Tort recuerda que desde 2006 la ley 18.065 reconoce el trabajo doméstico como trabajo formal con derechos laborales y protección social.

En ese sentido, señala que esa ley “fue un hito y gran avance” para ese sector de trabajadoras, que a su vez desde el año 2008 participa en los consejos de salarios para negociar sus condiciones laborales.

Más noticias

También sostiene que en 2012 Uruguay fue el primer país en ratificar el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce a las trabajadoras domésticas condiciones laborales justas y decentes.

La propuesta remitida a la Comisión de Hacienda para su estudio establece:

  • 1-) Rebaja de aportes patronales y obreros a la seguridad social. En el caso de aportes patronales llevarlos de 7,5% a 5%, y en el caso de aportes de trabajadoras actualmente en 15% bajarlos a 7,5%.
  • 2-) Bonificación por años de trabajo. En virtud de las características de las tareas que desempeñan –aún a estudio y en planteo las categorías– bonificar un año por cada cuatro años de trabajo. Esto de manera tal que con 24 años de trabajo una empelada llegaría a los 30 años requeridos para acceder a una jubilación.

Tort expresa que el objetivo principal del planteo es contribuir a mayor formalidad en el sector, “cuyos niveles hoy distan de ser los esperados a nivel país”, dice el texto al que accedió El Observador.

Además, agrega que se trata de un sector laboral en el “hoy por hoy resulta muy difícil alcanzar los años para acogerse al beneficio jubilatorio”, y que los niveles de aporte en general permiten el acceso a una jubilación mínima.

“Con el advenimiento de la reforma (de Seguridad Social) y el crecimiento de la jubilación mínima gracias al suplemento solidario”, se “aseguraría” que una mayoría de casos alcanzaran ese nivel remuneratorio.

Por otro lado, señala que los beneficios hacia las trabajadoras tendrían “casi costo neutro” para el Banco de Previsión Social (BPS).

La senadora afirma que el BPS se verá “beneficiado” por el surgimiento de mayor cantidad de aportes.

Temas:

empleo doméstico Jubilación empleo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos