Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
23 de septiembre 2025 - 5:00hs

La Cámara de Diputados continúa recibiendo delegaciones y analizando cambios al proyecto de presupuesto quinquenal elaborado por el gobierno de Yamandú Orsi.

Este lunes, los legisladores recibieron a las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que además de defender los recursos que les asignaron, dieron a conocer el plan de obras que se ejecutará en este período.

La novedad fue acompañada de una presentación en power point a la que accedió El Observador y que detalla la magnitud de las inversiones así como las obras que se harán.

Más noticias

El MTOP señala que habrá un incremento del 25% en inversiones al final del período y que US$ 635 millones están asociados a compromisos asumidos previamente.

Al fundamentar el plan, el gobierno destaca que habrá una diversificación de instrumentos y que las obras se harán mediante una combinación de inversión pública y privada.

Habrá ejecución directa de la Dirección Nacional de Vialidad, obras en la Corporación Vial del Uruguay (CVU), concesiones, adjudicación de proyectos de participación público-privada (PPP) y una nueva generación de contratos de rehabilitación y mantenimiento (Cremaf).

La inversión total será de US$ 2.093 millones, de los cuales US$ 263 millones serán para la construcción de nuevas rutas, US$ 545 millones para rehabilitación, US$ 1.047 millones para conservación, US$ 125,4 millones en la intervención de 102 puentes y US$ 112,6 millones seguridad vial.

vialidad

El gobierno prevé destinar recursos a obras en “tramos que permitan completar y conectar la malla vial existente como base para el desarrollo productivo, económico y social”.

“Se dará prioridad a la conexión de zonas productivas estratégicas con el fin de abaratar los costos de transporte y mejorar la competitividad”, dice el plan.

Obras prioritarias

En rueda de prensa, la ministra Lucía Etcheverry dijo que tienen el mandato de acompañar las prioridades del gobierno que es el crecimiento de la economía, generando trabajo, y desarrollo en cada uno de los departamentos.

Aseguró que debían “conectar al país” y que el plan es lo que “necesita” Uruguay. “No vengo a compararme con la administración pasada. Estamos trabajando y hemos generado un plan de inversiones con eficiencia económica y seguridad. Es una muy buena inversión en lo vial, ferroviario y puertos deportivos”, expresó.

En este sentido, las obras estratégicas serán: potenciar el desarrollo del corredor de carga de la ruta 2 en Colonia, Soriano y Río Negro; conectar la ruta 4 con la ruta 26; construir el bypass en Tala de la ruta 7 y en el ingreso a Rivera; hacer la doble vía de la ruta 11 entre la Interbalnearía y la ruta 8.

También se rehabilitará el corredor de la ruta 26 (Cerro Largo, Salto, Paysandú y Tacuarembó), los accesos al nuevo puente sobre el río Yaguarón y se mejorararán los accesos en Montevideo.

Respecto a la infraestructura ferroviaria, el gobierno proyecta invertir US$ 30 millones en la rehabilitación de ramales, conexiones y seguridad operativa; también adjudicar mediante PPP y que haya otros US$ 40 millones para obras, mantenimientos, estudios y proyectos.

mtop

Cuestionamientos

El diputado del Partido Nacional, Juan José Olaizola, consideró que el plan de obras es “más escueto” que el período pasado.

“Son menos puentes, por ejemplo”, graficó el legislador, que en la anterior administración fue subsecretario de Transporte y Obras Públicas. El gobierno de Luis Lacalle Pou señalaba que la inversión en el quinquenio había sido de US$ 3.300 millones y que se intervinieron 227 puentes.

Olaizola señaló a El Observador que iba a estudiar con su equipo el plan y que la ministra se comprometió a ir a la comisión de Transporte a explicar en detalle.

A su vez, manifestó su preocupación tres temas del presupuesto del ministerio. En primer lugar, cuestionó una posible demora –hacia 2027 o 2028– en el comienzo del dragado a 14 metros del Puerto de Montevideo y dijo que le parecía “fundamental” que se aceleren los plazos.

En segundo lugar, planteó dudas sobre el futuro de la caminería rural, algo que el director de Vialidad, Federico Magnone, le adelantó que seguirán con el Programa de Caminos Rurales Productivos y le agregarán recursos de nuevas multas en rutas que pondrá el MTOP. También prevén poner en algunos casos el pago por uso.

Por último, transmitió su preocupación por el impuesto mínimo global ya que afectará a las zonas francas, que son un “pilar clave” del Uruguay como hub logístico.

Temas:

Lucía Etcheverry Obra Pública Presupuesto 2025 Yamandú Orsi Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos