Los mercados estuvieron de fiesta. Las afirmaciones de Scott Bessent sobre el rescate a la Argentina y la eliminación temporaria de las retenciones provocaron un profundo desahogo que se materializó en un lunes impensado. Volaron los bonos y las acciones, y el dólar se derrumbó. "El miedo del mercado era que no alcanzaban los dólares para contener ambos frentes, tipo de cambio y pago de deuda. El respaldo del Tesoro americano tan contundente cambiaría eso. Habría dólares para ambos frentes, o al menos es lo que paga el mercado", indicó Nicolás Cappella, trader de Invertir en Bolsa (IEB).
Tras el firme respaldo del secretario del Tesoro de los Estados Unidos a Argentina y la eliminación temporal de las retenciones a todos los cultivos hasta las elecciones, el dólar spot cayó 4,5%, cerrando en $1.408. Así, más que eliminó la suba de la semana pasada (+1,5%) y se acercó a niveles del día después de las elecciones de la PBA ($1.410). Ahora, el spot está 4,7% por debajo de la banda superior ($1.477), lo que evitó la necesidad de intervención del Banco Central.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970107351912075454&partner=&hide_thread=false
Bonos argentinos sobresalieron
Los bonos Globales borraron las pérdidas de la semana pasada. La deuda soberana en dólares arrancó la semana con fuertes subas que se mantuvieron durante todo el lunes, con aumentos de entre 14% y 18%, borrando por completo la sangría de la semana pasada. A su vez, el riesgo país comprimió alrededor de 367 puntos hasta 1.089 unidades.
Sin embargo, desde las elecciones de PBA el saldo continúa siendo negativo: el Merval acumula una baja del 18,5% en dólares, el riesgo país suma 177 puntos, el dólar oficial trepa 4,4% y se vendieron más de US$ 1.100 millones de reservas netas.
Efecto Scott Bessent
¿Qué estuvo detrás de este rebote? "La creciente especulación sobre vías alternativas de financiamiento para asegurar el pago de la deuda de enero (US$ 4.200 millones) y, potencialmente, también la de julio. Con la publicación de Bessent, el mercado percibe ahora una clara disposición de ambas partes a explorar distintas alternativas. Desde nuestro punto de vista, ni el uso real ni el tamaño del programa son tan relevantes como el mensaje mismo para reavivar las expectativas. En esta línea, permaneceremos atentos a definiciones concretas", dijo Portfolio Personal Inversiones (PPI).
El Merval también se contagió del optimismo. Siguiendo la tendencia de la renta fija en dólares, el índice se disparó 17,7%, hasta alcanzar US $1.260. Con este repunte, el balance mensual mejora: antes de la jornada del lunes, acumulaba una caída de 26,7% en septiembre; tras el rebote, la pérdida se reduce a 10,8%.
milei-trump-ReTDHLfXvM7ghTDXf8SiwfM-1200x840@diario_abc.webp
Trump-Milei en Nueva York
El martes Javier Milei se juntará con Donald Trump en Nueva York, con presencia de Bessent, para sellar los lineamientos del préstamo. Incluso el secretario del Tesoro dijo que habrá un comunicado oficial post reunión.
Se espera que allí se conozca más información con respecto a cómo serán los parámetros del blindaje estadounidense a la Argentina.
"El mercado operó en lado bipolar para ambos lados, primero a la baja y ahora a la suba sin tener los números del préstamo. Sin embargo, el contenido del mensaje y la contundencia del apoyo de Bessent cambiaron por completo las expectativas y disiparon muchísimos miedos. Veremos cómo sigue la dinámica y muy atentos a la reunión de mañana entre Trump y Milei", resumió Cappella.