18 de septiembre 2025 - 19:06hs

Lo que importa

  • Confirmación del Senado: El Senado de Estados Unidos ratificó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina.

  • Relación con Trump y Milei: Lamelas, un médico y empresario de origen cubano, es cercano a Donald Trump. Conoció a Javier Milei en una cena en Mar-a-Lago, lo que consolidó su vínculo.

  • Objetivos diplomáticos: Durante su audiencia de confirmación, Lamelas destacó su intención de contrarrestar la "influencia maligna" de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán en la región.

  • Un perfil empresarial: La designación de Lamelas se inscribe en la política de Trump de nombrar a personas del sector privado a cargos diplomáticos, sin experiencia diplomática formal.

  • Reacciones internas: Su nombramiento y comentarios sobre la corrupción y la justicia en Argentina han generado reacciones entre los políticos locales, algunos interpretando sus palabras como una injerencia en los asuntos internos del país.

Contexto

¿Quién es Peter Lamelas?

Peter Lamelas es un médico y empresario de origen cubano que ha mantenido una relación cercana con el expresidente Donald Trump. Su perfil destaca por su trabajo en el sector privado y su filantropía, especialmente en temas de salud. Lamelas es descrito por Trump como "un hombre de negocios increíble" y alguien con una gran capacidad de liderazgo fuera del ámbito diplomático. Esta falta de experiencia diplomática, sin embargo, no ha sido un impedimento para su nombramiento, ya que se alinea con la política de la administración Trump de elegir embajadores cercanos con gran influencia en el sector privado.

Más noticias

La relación con Trump y Javier Milei

La relación de Lamelas con Trump es clave para entender su nombramiento. Desde su conexión con el expresidente estadounidense, Lamelas ha sido un fiel aliado en diversos temas, incluidas las políticas exteriores y de seguridad. Su encuentro con Javier Milei, presidente de Argentina, tuvo lugar en una cena celebrada en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida. Este encuentro no solo consolidó su amistad, sino que permitió la formación de una conexión política directa entre los dos líderes, quienes se ven a sí mismos como aliados estratégicos. La relación entre Lamelas y Milei es interpretada como un refuerzo a la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina, especialmente en un momento en que la región busca nuevas alianzas frente a la creciente influencia de potencias como China.

La misión de Lamelas en Argentina

En su audiencia ante el Senado, Peter Lamelas delineó su visión sobre la misión diplomática que llevará a cabo en Argentina. Su enfoque estará marcado por la contención de lo que considera la "influencia maligna" de países adversarios en la región, mencionando específicamente a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán. Según Lamelas, estos países buscan "socavar los valores democráticos" y, por ello, su mandato como embajador estará centrado en contrarrestar esa influencia, apoyando la administración de Milei en sus esfuerzos por proteger la democracia y los intereses regionales.

Además, Lamelas ha subrayado la importancia de no limitarse a trabajar solo con el presidente y su gabinete, sino también con las provincias argentinas, con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales y promover la cooperación económica, política y de seguridad. Su plan incluye la promoción de valores democráticos, el fortalecimiento del comercio bilateral y la colaboración en la lucha contra la corrupción, áreas que considera fundamentales para una relación más sólida entre ambos países.

El perfil diplomático de Lamelas: ¿un cambio de paradigma?

El nombramiento de Lamelas es particularmente significativo porque se aleja del perfil tradicional de los diplomáticos de carrera. A diferencia de los embajadores tradicionales, que suelen tener una larga trayectoria en el servicio exterior, Lamelas carece de experiencia formal en la diplomacia. Este tipo de nombramientos ha sido una constante en la administración Trump, que ha preferido colocar a personas cercanas con gran influencia en el sector privado en lugar de figuras tradicionales del ámbito diplomático. Esta estrategia tiene como objetivo fomentar un enfoque más pragmático y orientado al negocio en la política exterior.

La falta de experiencia diplomática de Lamelas ha generado cierta controversia, pero también ha sido defendida como parte de un enfoque innovador que prioriza las relaciones políticas y comerciales por encima de los protocolos diplomáticos convencionales. El propio Trump destacó la capacidad de Lamelas para "romper barreras" en el sector privado, una cualidad que, según él, es crucial para llevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.

Reacciones y desafíos internos

La confirmación de Lamelas como embajador también ha generado reacciones mixtas en Argentina, donde algunos sectores políticos consideran sus declaraciones sobre la justicia y la corrupción como una intromisión en los asuntos internos del país. En particular, Lamelas se ha pronunciado en varias ocasiones sobre la necesidad de que figuras políticas como Cristina Fernández de Kirchner enfrenten la justicia por sus implicaciones en casos de corrupción, lo que ha generado tensiones, especialmente en sectores cercanos a la ex presidenta.

La crítica de Lamelas a la corrupción argentina y su apoyo a la justicia en el caso del atentado a la AMIA también ha sido un tema de debate. Mientras algunos ven sus comentarios como un respaldo a la lucha contra la impunidad, otros los interpretan como un intento de injerencia en la política interna del país.

Cómo sigue

Con la confirmación oficial de Peter Lamelas, se espera que el embajador tome posesión de su cargo en los próximos meses. Su llegada a Buenos Aires marcará el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre Estados Unidos y Argentina, con un enfoque renovado en la cooperación bilateral, la lucha contra la influencia de actores externos en la región y el impulso de la agenda económica de Milei. Será crucial seguir cómo Lamelas implementa sus políticas, especialmente en temas de seguridad regional, comercio y diplomacia, y cómo sus declaraciones y acciones afectarán la política interna argentina.

Temas:

Donald Trump Argentina Casa Blanca Javier Milei Peter Lamelas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos