La Universidad de la República (Udelar) comparece a esta hora ante la comisión de Hacienda integrada con Presupuestos y en su presentación las autoridades señalaron que
Esta comparecencia se da luego de que la Asociación de Funcionarios de la Udelar declarara persona no grata al actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, que fue el rector de la universidad hasta que pasó a ocupar el actual cargo.
La Udelar solicitó a 2029, dice la presentación a la que accedió El Observador, un incremento presupuestal del 52% y la propuesta del Poder Ejecutivo a ese año representa un incremento de aproximadamente un 1,8%.
Sin embargo, en la relación con el PIB la Udelar señala que verá recortado su presupuesto. “La relación Presupuesto Udelar/PBI es actualmente del orden del 0,8%, la solicitud de la Udelar al 2029 propone alcanzar el 1,09% y la propuesta del Poder Ejecutivo baja esta relación al 0,73% (proyección PIB Instituto de Economía de la Facultad de Economía para estimaciones)”, dice la presentación.
En ese marco, la presentación de las autoridades de la Udelar señala que hay cuatro carreras de grado que fueron aprobadas y no pueden ser instrumentadas (Licenciatura en Artes – Educación Artística, Licenciatura en Administración de Sistemas de Información, Tecnicatura en acompañante terapéutico, Licenciatura en estudios sordos) y otras cinco con “problemas de sustentabilidad”: Licencuatura en tecnologías de la Química, Licenciatura en Ingeniería de Medios, Licenciatura en Danza Contemporánea, Tecnicatura en Artes – Artes Plásticas y Visuales y Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual.
Además, el documento asegura que se destinan $ 100 millones con destino a remuneraciones docentes para mejorar la relación “hora docente estudiante” y que con esos recursos quedan por fuera el acompañamiento a nuevos estudiantes, la formación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria de los docentes, la inversión en tecnologías educativas y la creación de una línea de proyectos estudiantiles.
La Udelar agrega que en los últimos 20 años se duplicaron las ofertas de formación en el interior del país (pasando de 43 a 90 con 31 carreras de grado y 34 carreras técnicas y tecnológicas). Actualmente el 17% de los estudiantes que ingresan a la Udelar lo hacen en centros del interior del país cuando en 2005 eran el 5%.
Sin embargo, señala la universidad, el presupuesto asignado no tiene partidas específicas para la descentralización.
Además, también cuestionan que los recursos destinados para becas solo cubren el 20% de lo solicitado y eso no permite atender “el total de solicitudes de becas que cumplen con los criterios socioeconómicos para ser otorgadas y el aumento del monto de las becas económicas a 2029”.