El Presupuesto de Andalucía para el año 2026 incluirá un nuevo paquete de rebajas fiscales de las que se podrán beneficiar miles de ciudadanos andaluces, como una deducción del 30 por ciento en gastos veterinarios, con un límite de hasta 100 euros, durante el primer año para las familias que adquieran una mascota.
La estimación del impacto que tendrá esta medida alcanza los €12 millones al año, que se traducirá, en la práctica, en más "capacidad de ahorro" para todos aquellos andaluces que compartan su vida con un animal de compañía.
Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención este lunes, en Sevilla, en el foro empresarial 'Investors day', del diario digital El Confidencial.
Ha expuesto que se llevará a cabo la séptima bajada de impuestos de su Gobierno, y que va a permitir a los ciudadanos ahorrar otros 55 millones de euros al año en impuestos.
En su conjunto, el impacto de las siete bajadas de impuestos asciende ya a 1.000 millones por año, según el presidente, quien ha indicado que "queremos ponérselo fácil a los andaluces con menos impuestos": "Nos ha ido bien por ese camino, y por él estamos decididos a seguir avanzando".
El beneficio podrá prolongarse
En caso de que el animal sea adoptado en un centro de acogida, su dueño podrá acogerse a la deducción durante tres años. En determinados casos, el periodo de tiempo será incluso mayor.
Así, si se trata de perros de asistencia, de perros guía para personas ciegas, de aquellos que detectan bajadas de azúcar o ataques epilépticos, e incluso de los perros que asisten a mujeres víctimas de violencia de género, entonces dicha deducción se aplicará durante toda la vida del animal y con efecto inmediato: no tendrán que ser necesariamente adoptados o adquiridos ahora.
Moreno ha señalado que estas reformas fiscales han propiciado, junto con otras medidas como la simplificación administrativa, que en Andalucía se haya registrado un aumento del número de contribuyentes por IRPF, que ha crecido un 22% desde 2018, así como de la recaudación, que ha crecido un 50% más.
FUENTE: El Observador