Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
19 de septiembre 2025 - 15:24hs

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, consideró que la propuesta de Yamandú Orsi de gravar al capital con la creación de algunos impuestos incluidos en el Presupuesto Nacional es "demasiado moderada" y "demasiado tímida".

Así lo transmitió el dirigente sindical en una rueda de prensa luego de asistir a la comisión de la Cámara de Diputados que analiza el Presupuesto Nacional.

Pese a considerar que no es suficiente, Abdala reconoció que las modificaciones tributarias planteadas van en la dirección correcta, dado que "gravan a formas de existencia del capital transnacional y el capital".

Más noticias

Uno de los principales cambios que introduce en ese sentido el Presupuesto Nacional es la creación del Impuesto Mínimo Global (conocido en la versión nacional como el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico) que grava a las multinacionales que operan en Uruguay y facturan más de 750 millones de euros al año. También se gravarán las ganancias obtenidas de activos situados en el exterior y se aplicará IVA a las compras por franquicia, si el proyecto se aprueba tal como lo envió el Poder Ejecutivo.

Según Abdala, el PIT-CNT "comparte la dirección" de estos nuevos tributos que "tienden a gravar de mejor manera el capital", pero los considera "insuficientes".

En ese escenario insistió en la propuesta de la central sindical de gravar al 1% más rico de la población para "abatir la pobreza infantil", así como impulsar una "reforma tributaria de segunda generación".

Sobre las críticas que ha recibido el Impuesto Mínimo Global, Abdala consideró que cuando la riqueza se siente amenazada intenta "defender sus intereses".

"A la riqueza cuando le tocan un centavo enseguida tiene todas las marquesinas y los titulares para defender sus intereses. Creo que la inmensa mayoría de las empresas que han venido a Uruguay, muchas veces por nuestra propia dotación de recursos naturales, no hubieran dejado de venir si hubiera una estructura tributaria distinta y si no hubieran existido algunas exoneraciones", especuló.

Pese a reconocer que era un pensamiento "contrafáctico", agregó que es necesario debatir "qué inversión" sirve y "cuál no".

"El cálculo de las firmas transnacionales es que sale más de lo que entra, si uno mide las utilidades y las remesas al exterior de las empresas", dijo.

Consultado sobre el "continuismo" que representa este proyecto de Presupuesto Nacional en relación a gobiernos anteriores, Abdala respondió que "objetivamente" el paradigma económico que domina es el "neoclásico" y que eso no ha cambiado.

"Desde un punto de vista general realmente vemos en eso algunos clivajes algunos elementos de mayor continuidad que transformación. Me estoy refiriendo a la economía política del asunto, donde para impulsar una estrategia de desarollo incluyente del ser humano hay que cambiar muchas cosas más", afirmó.

Temas:

PIT-CNT Yamandú Orsi

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos