19 de septiembre 2025 - 16:22hs

Lionel Scaloni visitó una de las ciudades donde, en apenas nueve meses, se jugará el Mundial de fútbol. En junio de 2026, arrancará el torneo compartido entre Estados Unidos, México y Canadá. El técnico de la selección de Lionel Messi llegó a Miami junto al director comercial y de marketing de la AFA, Leandro Petersen. Ambos presentaron "Vamos Argentina", de Verofax, la primera app de inteliegencia artificial (IA) para fans del equipo argentino.

La plataforma permitirá a los hinchas generar selfies personalizadas junto a los jugadores, más imágenes y videos compartibles en redes sociales. "Agradecemos a Verofax que se sume a la selección. Esperemos que sea por muchos años y seguir uniendo a la selección con Miami, donde siempre nos sentimos como en casa", afirmó Scaloni.

Leandro Petersen destacó que la "AFA se consolidó como una marca global, con presencia en todos los mercados. Este proyecto nos posiciona como pioneros al integrar innovación, valores y crecimiento institucional a largo plazo".

Más noticias

La Asociación del Fútbol Argentino y Genius Sports reafirmaron a su vez su alianza comercial hasta 2031. El acuerdo permitirá aplicar inteligencia artificial y analítica avanzada en la experiencia de los hinchas. "Estamos convencidos de que esta etapa marcará un nuevo estándar en la región", señaló Edgard Vargas, representante de Genius Sports.

IMG_1342

El encargado de la estrategia comercial y de marketing de la AFA dialogó con El Observador USA. Leandro Petersen afirmó que el objetivo es crecer a nivel económico porque eso es importante para que también lo haga el proyecto deportivo. El funcionario de la AFA agregó: "Pero también es un desafío acercarse cada vez más a los fanáticos, y en esta gran invasión de tecnología que hay por todos lados, darles un producto que sea atractivo, que realmente genere una interacción entre el usuario, hincha, la selección y la marca AFA, con contenidos distintos que sean innovadores".

¿La apuesta permanente de la AFA por el mercado de Estados Unidos responde al Mundial 2026?

En realidad no es solamente por el Mundial. En el 2020 empezamos a desarrollar este mercado. Tenemos un centro de alto rendimiento en Miami que vamos a terminar antes del Mundial, un e-commerce para Estados Unidos y redes sociales. Seguimos buscando acuerdos con marcas estadounidenses. Apostamos por el crecimiento del fútbol en Estados Unidos más allá del Mundial. No nos vamos a ir cuando termine. Te diría que es solo el comienzo. El Mundial tiene que ser el empujón.

¿Le costó a la marca AFA hacer pie en Estados Unidos?

Hace 5 años venimos trabajando en Estados Unidos. Nos costó mucho al principio porque lógicamente es un mercado que tiene sus propios deportes, porque hay otras instituciones deportivas globales, como clubes europeos, que tienen un trabajo también hecho acá, y porque competimos contra otras propiedades, como la Fórmula 1, la NBA, la NFL, el Real Madrid, Manchester City. Ese es el mercado donde estamos, y es un orgullo que la marca AFA esté presente en ese mercado y esa competencia.

¿Cómo ve el clima futbolero en Estados Unidos rumbo al Mundial?

El fútbol en Estados Unidos ha tenido en los últimos un crecimiento muy grande en los últimos años. Hay mucho por delante todavía. En el Mundial no va a llegar a su pico, sino que todos los referentes del deporte, la FIFA, la Conmebol, la AFA, la UEFA, la Federación de Brasil, España, Francia, Alemania, Italia y nosotros tenemos seguir estando acá. Porque el Mundial va a sentar una base más grande de fanáticos, va a dejar un producto de una calidad impresionante, con un alcance como nunca antes. Siempre el Mundial que viene supera al anterior en audiencia. Además de un mercado de más de 300 millones de personas va a apuntar también a Asia, a Medio Oriente. Es una oportunidad histórica para la marca AFA. Estamos en condiciones de aprovecharlo porque ya tenemos una base.

AFA Miami

A nivel deportivo y comercial no es lo mismo un Mundial con o sin Lionel Messi. ¿Confía en que estará presente?

Confiamos. Es algo que naturalmente se va a dar. Solo él lo sabe, como dijo. No podemos hablar porque ya lo hizo él. Lo explicó muy bien, con sinceridad y una claridad espectacular de cómo está hoy, de cómo se ve a futuro, llevando el día a día. Me parece muy responsable y un ejemplo a seguir.

Lionel Messi - AFP.jpg

¿Por qué lo dice?

En cómo se prepara desde ese nivel de excelencia, sabiendo el gran desafío que tiene por delante, con futbolistas jóvenes, con selecciones muy competitivas, con un Mundial que va a ser muy físico. El cuerpo técnico lo va a ayudar a que se sienta cómodo y pueda ser una pieza más de un andamiaje que la AFA como institución ya tiene, no solamente dentro de la cancha. Creo que él en esa comodidad tendrá la libertad de decidir cuando la lista tenga que salir. Obviamente como hinchas estaremos todos con esa expectativa.

¿Le gustaría que la selección argentina haga base en Miami?

Ojalá que pueda ser una posibilidad. Eso depende de la FIFA. Hay que ver cómo va a ser el reglamento del Mundial, si se permite o no. Acataremos lo que se dicte para todos, con la esperanza de que podamos estar acá.

Temas:

AFA fútbol EEUU Estados Unidos Mundial Lionel Scaloni Lionel Messi Miami Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España