24 de octubre 2025 - 20:55hs

La princesa de Asturias se mostró a favor de cuidar y defender los valores que guían a españoles y europeos y por confiar en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder.

"La convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido", indicó la heredera de la Corona durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias celebrada en el Teatro Campoamor de Oviedo, en la que asumió un mayor protagonismo.

De hecho, su padre, el rey Felipe VI, inició su discurso con una mención a Leonor y recordando todas las entregas del premio que presidió.

PRINCESA LEONOR

"Hablar desde esta tribuna, además de un honor, es un enorme privilegio", subrayó. "Créanme que lo llevo haciendo desde hace 44 años, los últimos 7 acompañado de mi hija, que ha ido asumiendo gradualmente esta tarea, dando a casa paso nuevas pruebas de madurez y sensibilidad", expuso el Rey, destacando su papel "más activo en la vida pública".

"Me corresponde ir cediéndole este espacio como heredera de la Corona y como presidenta de honor de la Fundación", continúo Felipe VI, que confesó además que estas palabras las dice "con emoción de padre y de Rey".

asturias uno

Leonor abogó por volver a lo esencial y respetar a quienes piensan diferente

En un discurso en el que homenajeó a los galardonados, de quienes hizo una semblanza en forma de carta, la princesa Leonor consideró la complejidad del mundo actual ante la que hay que equiparse con "buenas herramientas".

Y quizás, sugirió, hay que volver a lo esencial como es el respeto a quienes piensan diferente y a los que son diferentes.

"Y regresar a la educación, a valorar a los maestros y maestras y considerar la educación obligatoria como una etapa crucial en la que las administraciones y la sociedad civil deben implicarse para que cada ciudadano tenga oportunidades", señaló Leonor.

También pidió ayudar a quienes no lo tienen fácil, a las personas más vulnerables, a los jóvenes que pelean por formarse, por tener un trabajo y un hogar o a las personas mayores que no quieren estar solas, igual que a los niños en riesgo de pobreza.

"Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que, si no miramos al otro, no sabremos construir confianza", dijo la princesa Leonor. "Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que, si no miramos al otro, no sabremos construir confianza", dijo la princesa Leonor.

Y por eso hay que cuidar y defender los valores que como españoles, europeos o ciudadanos de cualquier lugar "nos definen y nos guían", pidió la heredera al trono. Y sostuvo que "confiar en ellos es confiar en la libertad frente al miedo, en la justicia frente a la arbitrariedad, en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder, en los derechos humanos frente a la indiferencia".

asturias dos

Los galardonados con los Princesa de Asturias

Los galardonados de la 45 edición de los Premios Princesa de Asturias, a quienes la princesa Leonor, junto a los reyes y la infanta Sofía, ha impuesto las insignias en la mañana de este viernes, previa a la ceremonia en el Teatro Campoamor, fueron Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; Eduardo Mendoza, de las Letras; Douglas Massey, de Ciencias Sociales; y Graciela Iturbide, de las Artes.

También Serena Williams, de los Deportes; el director del Museo Nacional de Antropología de México, Antonio Saborit, y la directora de su patronato, Madeleine Bremond, galardonados con el premio de la Concordia; y Mario Draghi, de Cooperación Internacional.

asturias cinco

Durante su discurso el rey Felipe VI le dedicó palabras a cada uno: se detuvo en el "pensamiento lúcido, complejo y de denuncia de Byung-Chul Han"; "en el análisis sociológico y demográfico de las migraciones de Douglas Massey"; "en los trabajos de la genetista Mary-Claire King" (ausente en la ceremonia) y "en la ironía elegante y el pulso narrativo de Eduardo Mendoza.

El monarca destacó además "la garra y el espíritu competitivo de Serena Williams"; "la verdad descarnada de los paisajes y retratos de Graciela Iturbide"; "la dedicación de Mario Draghi al progreso y al consenso, especialmente europeo"; y "la excepcional labor divulgativa e investigadora del Museo Nacional de Antropología de México".

asturias

Felipe VI advierte contra "los extremos inquietantes"

En su discurso, Felipe VI advirtió contra "los dos extremos que son, por igual, inquietantes" entre los que se debate el mundo actual: "por un lado el cultivo de un individualismo radical que, si no se embrida de algún modo, puede llevar tanto a la indiferencia como a la soledad y una globalización que degrada la diversidad" y frente a ello apostó por la educación en valores.

"Mientras seamos capaces de inculcar en quienes vienen detrás de nosotros los principios y valores por los que hemos luchado, les estaremos dando las herramientas para construir su futuro", valoró.

FUENTE: Con información de agencias

Temas:

leonor premios Princesa de Asturias Rey Felipe VI Oviedo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos