El Observador Estados Unidos | John Kerschner

Por  John Kerschner

Global Head of Securitized Products y portfolio manager en Janus Henderson Investors
24 de octubre 2025 - 14:59hs

Como un oasis que calma la sed de un viajero agotado en el desierto, el dato de IPC de este viernes ofreció a los inversores el primer indicio de información proveniente del árido panorama de datos gubernamentales existente desde que comenzó el cierre del gobierno el 1 de octubre. Los inversores no quedaron decepcionados: la inflación resultó más baja de lo esperado, lo que provocó un tibio repunte en el mercado de bonos y aseguró que la Reserva Federal recortará las tasas en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la próxima semana.

Si bien los inversores podrían haber esperado un repunte más fuerte dado el dato, algunos sectores del mercado mantienen reservas, temiendo que las cifras sean menos confiables de lo habitual debido al cierre gubernamental.

De hecho, ante la escasez de datos oficiales, los operadores están concentrados casi exclusivamente en las declaraciones de los gobernadores de la Fed y, por el momento, predomina un tono marcadamente dovish (moderado). Esto podría cambiar una vez que comience 2026, pero por ahora el mercado estima un 100% de probabilidad de otro recorte de tasas en diciembre y prevé nuevas alzas en los bonos, pese al contexto de inflación aún complejo.

El dato de este viernes se ubicó en 0,31% en el IPC general, con una variación interanual de 3%, y 0,23% en el IPC subyacente, también con 3% interanual. Con ello, ya son 55 meses consecutivos en que el IPC subyacente se mantiene por encima del objetivo de inflación de la Fed (2%), una meta que el organismo parece haber abandonado al menos en el mediano plazo. Aun así, los números de hoy respaldan la narrativa de la Fed de que la inflación, en líneas generales, se mueve en la dirección correcta.

Jerome Powell - 7-5 - AFP.jpg
El presidente de la Fed, Jerome Powell

El presidente de la Fed, Jerome Powell

Extraemos dos conclusiones de estas cifras: una positiva y otra menos favorable para la Fed.

  • En el lado positivo, el indicador OER (Owner’s Equivalent Rent)—que mide el alquiler equivalente de vivienda propia— registró por primera vez desde diciembre de 2021 una variación interanual en el rango del 3% (3,8%). Esto demuestra que el mercado de la vivienda continúa enfriándose en gran parte del país, contribuyendo a moderar la inflación.
  • En el lado negativo, la inflación de servicios excluyendo vivienda sigue elevada, con un 3,2% interanual, y un preocupante 4,7% anualizado en los últimos tres meses. Si bien este número puede ser volátil, muestra que los consumidores siguen gastando en servicios poco afectados por los efectos de los aranceles.

Por ahora, los mercados parecen darle a la Fed un margen para seguir recortando tasas hasta fines de 2025. Luego, la atención se centrará en dos cuestiones:

  • Quién sucederá a Jay Powell y qué tan moderado será su enfoque, y
  • Cómo evoluciona la economía una vez que los participantes del mercado puedan volver a ver y analizar datos reales.

Hasta entonces, los inversores deberán seguir interpretando el discurso de la Fed más que basarse en datos concretos.

Temas:

inflación tasas Fed EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España