Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
19 de septiembre 2025 - 11:03hs

Según la información, que se desprende de una carta que la empresa le envió a UTE y a la que accedió El Observador, desde su llegada al país Tether había proyectado inversiones por USD 500 millones, que incluían la construcción de tres Centros de Procesamiento de Datos en los departamentos de Florida y Tacuarembó, con una demanda estimada de 165 MW, además de un Parque de Generación Eólica y Fotovoltaica de 300 MW. De esa cifra total, ya se ejecutaron más de USD 100 millones, y otros USD 50 millones estaban destinados a infraestructura que pasaría a ser propiedad de UTE y del Sistema Interconectado Nacional.

Sin embargo, la compañía advirtió que la continuidad de sus proyectos se volvió inviable económicamente bajo las condiciones actuales. El modelo contractual y los costos de peajes de 31,5 kV aplicados en Florida incrementaron los costos operativos, a pesar de que Tether solicitó en varias ocasiones, desde noviembre de 2023, un esquema tarifario más competitivo. Entre las alternativas planteadas, la empresa sugirió migrar a peajes de 150 kV y modificar el contrato de compra de energía, una solución que habría implicado beneficios económicos para UTE y evitado obras innecesarias.

Más noticias

En abril de 2024, UTE llegó a plantear una salida técnica que contemplaba esta opción, pero finalmente el Directorio no la aprobó. Desde entonces, la situación se estancó, lo que dejó en suspenso las inversiones en el tercer centro de datos y en el parque de generación renovable.

A pesar de ser el principal cliente de UTE, Tether no logró acceder a un precio preferencial que permitiera viabilizar la continuidad de su plan estratégico en el país. La compañía lamentó esta decisión y subrayó que la falta de condiciones adecuadas para proyectos de esta escala les obliga a replantear su estrategia.

Confiamos en el potencial del país, pero para proyectos de esta escala resulta fundamental un marco tarifario competitivo y previsible. No haber alcanzado un acuerdo nos obliga a replantear nuestra estrategia”, señalaron desde la compañía.

"La decisión implica la detención progresiva del consumo energético hacia fin de año y la cancelación definitiva de nuevas inversiones, cerrando un capítulo que pudo haber consolidado a Uruguay como referente en infraestructura tecnológica y energías renovables en la región", cierra la misiva enviada a UTE.

La decisión de UTE

Desde el 25 de julio, UTE mantiene cortado el servicio de energía eléctrica a la empresa de blockchain Tether, que tiene como uno de sus directivos al ex senador nacionalista Juan Sartori. Según informó el semanario Búsqueda, Tether había dejado de pagar la factura de su consumo en mayo, que ascendía a alrededor de US$ 2 millones al mes. La deuda total de la empresa, sin contar multas y recargos, supera los US$ 4,8 millones.

En paralelo, Tether, a través de su filial Microfin, buscaba renegociar con UTE las condiciones para una nueva instalación, con planes de una inversión millonaria y solicitud de una reducción tarifaria. Sin embargo, el corte del servicio se produjo cuando la deuda superó la garantía entregada por la compañía, que tiene operaciones en Flores y Florida.

Temas:

Tether UTE Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos