El Ministerio de Salud de la provincia de Misiones clausuró un molino clandestino y decomisó 33 mil kilos de yerba mate de dudosa condición bromatológica, la cual se encontraba envasada y palletizada, a punto de salir para su distribución.
El operativo llevado a cabo el miércoles 10 de septiembre de manera conjunta con agentes de la Dirección de Saneamiento Ambiental y la Policía local, permitió además, la detección de 150 mil kilos de palitos de yerba mate, procediéndose a su intervención.
"Se tomaron las muestras correspondientes y se inició el sumario administrativo para determinar las sanciones que correspondan", detallaron desde los departamentos de Fiscalización y Control de Calidad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en un comunicado.
Para llegar a la zona donde se estaba realizando el envasado, los agentes debieron acceder por la parte posterior de un establecimiento, en un lugar escondido, que no contaba con las mínimas condiciones de higiene, calidad y seguridad. Todo el producto encontrado allí fue retenido e intervenido, logrando así evitar que llegue a los centros de distribución.
"Este procedimiento pone en relevancia la tarea de fiscalización que lleva adelante el INYM, ya que se puso freno a una maniobra desleal que afecta a todo el sector yerbatero, con una directa incidencia en el precio de la materia prima y que, al mismo tiempo, perjudica la calidad de la yerba mate, poniendo en riesgo la salud de los consumidores", insistió el organismo autárquico.
Las condiciones bromatológicas de la yerba mate, reguladas por el Código Alimentario Argentino (CAA), refieren a su composición, donde se establece un máximo del 35% de palo (y una composición de la hoja del 65%), un contenido máximo de humedad de 9.5%, entre otros parámetros, para garantizar calidad y seguridad.
Estas especificaciones se basan en el análisis de sus componentes bioactivos, como polifenoles y cafeína, que ofrecen propiedades antioxidantes y estimulantes, y son fundamentales para proteger la salud del consumidor.