18 de septiembre 2025 - 11:39hs

La pasión por el mate en Argentina no se detiene y sólo en los primeros seis meses de 2025 su consumo alcanzó un alza récord de 12% interanual.

De acuerdo al reporte elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en el mimso período de 2024.

INYM
Yerba Mate a Salida de Molino 

Yerba Mate a Salida de Molino

Más noticias

Dulce o amargo, con yuyos o coco, su más reciente incorporación, lo cierto es que la bebida milenaria aún genera discusiones respecto a una de sus potenciales beneficios: ¿Es lo mismo tomar mate que agua?

¿Es el mate una bebida hidratante?

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) entre el 70% y el 80% de la hidratación diaria recomendada para el ser humano debe provenir de diferentes tipos de bebidas, preferentemente agua, mientras que entre el 20% y el 30% restante aportado a través de la ingesta de alimentos sólidos.

YERBA MATE

Dentro del primer corte, se incluyen las infusiones, aunque no todas las bebidas hidratan por igual, debido a su composición nutricional.

El mate y su contenido de cafeína, ¿cómo impacta en la hidratación?

La cafeína es una sustancia alcaloide presente en la yerba mate con numerosas acciones en diferentes tejidos del cuerpo. Uno de ellos es su efecto sobre la diuresis, el cual puede corresponder tanto a un aumento en la filtración glomerular como a un descenso en la reabsorción tubular de sodio.

Sin embargo, las revisiones científicas revelaron que su ingesta menor a 500 mg por día proporciona cualidades hidratantes similares al agua.

Considerando que 1 litro de mate aporta en promedio 300mg de cafeína, el consumo moderado de dicha infusión contribuye al aporte de líquidos diarios.

Otros de los aportes que proporciona el consumo de cafeína a través del mate refiere a la activación del organismo.

Embed

"El mate contiene cafeína y eso nos activa: nos impide el sueño. Es tal vez una de las contraindicaciones. Si necesitás estudiar y despertarte, está bien, pero si querés dormir, conviene no tomar cafeína en las últimas horas del día”, señaló el doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CONICET y autor del libro “La ciencia del mate”, Juan Ferrario, en diálogo con Infobae.

Un metanálisis de 2015, que incluyó 16 ensayos clínicos, abordó el efecto de la cafeína en el estado de hidratación (dosis promedio de 300 mg).

Los resultados mostraron un efecto diurético promedio pequeño (aumentó unos 110 ml la producción de orina), que desaparecía cuando las personas hacían ejercicio físico. Esto se debería a que, al hacer actividad, se activan mecanismos neuro-hormonales para retener líquidos, como la liberación de catecolaminas, hormona antidiurética, y el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Temas:

Mate Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos