19 de septiembre 2025 - 15:43hs

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado una serie de nuevas sanciones contra Rusia, destacando la propuesta de adelantar un año la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia, que originalmente estaba prevista para finales de 2027.

Esta medida, que busca reducir los ingresos de Moscú derivados de los combustibles fósiles, responde a las crecientes presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos, y a los esfuerzos de la Unión Europea por limitar la financiación de la guerra en Ucrania.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/vonderleyen/status/1969005025948000578&partner=&hide_thread=false
Más noticias

"Es hora de cerrar el grifo"

Von der Leyen subrayó que la economía de guerra de Rusia sigue dependiendo en gran medida de las exportaciones de energía, y por ello, la UE ha decidido reforzar las restricciones sobre el GNL ruso. "Queremos reducir esos ingresos. Por eso estamos prohibiendo las importaciones de GNL ruso en los mercados europeos", afirmó la presidenta en una declaración grabada. Asimismo, destacó que la UE está preparada para afrontar este desafío, gracias a los esfuerzos previos en diversificación de fuentes energéticas y a la inversión en energías bajas en carbono.

image

Nuevas sanciones al petróleo y la evasión de restricciones

Además de la medida sobre el GNL, la Comisión Europea propone reducir el precio máximo del petróleo ruso a 47,6 dólares y continuar con la lucha contra la evasión de sanciones, incluyendo la prohibición de transacciones con una nueva lista de 118 buques de la "flota fantasma", que colaboran con Rusia para esquivar las restricciones impuestas. Con esta nueva actualización, la lista de barcos sancionados ascendería a un total de 560.

Von der Leyen también adelantó que las grandes energéticas rusas, como Rosneft y Gazprom Neft, serán objeto de una prohibición total de transacciones, mientras que se ampliarán las restricciones a otras compañías de la industria energética rusa. "Nos centramos en refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas de terceros países, incluida China", indicó.

Sanciones adicionales y medidas en criptomonedas

Otra de las propuestas clave de este nuevo paquete es la ampliación de las sanciones a más bancos rusos y de terceros países que continúan apoyando las actividades de Moscú. Por primera vez, la UE incluirá a las plataformas de criptomonedas y transacciones en estos activos digitales dentro de las restricciones, con el objetivo de evitar que Rusia eluda las sanciones a través de métodos alternativos.

Von der Leyen también anunció que se aplicarán restricciones adicionales a la exportación de tecnologías y artículos utilizados por Rusia en su agresión contra Ucrania, y que serán sancionadas otras 45 empresas que han apoyado directa o indirectamente el complejo militar-industrial ruso.

Financiar la reconstrucción de Ucrania con activos rusos

Por último, Von der Leyen mencionó que la UE está trabajando en una solución para financiar los esfuerzos de defensa de Ucrania utilizando los activos rusos congelados. Este mecanismo permitiría conceder un préstamo a Ucrania para su reconstrucción, bajo la condición de que solo será reembolsado una vez que Rusia pague las reparaciones por la guerra.

Colaboración con el G7 y China

La presidenta de la Comisión Europea también destacó que las sanciones están siendo armonizadas con los países del G7 y que la UE sigue colaborando con la Coalición de Voluntarios para seguir brindando apoyo militar a Ucrania.

Por su parte, la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, indicó que las nuevas sanciones también buscarán limitar el acceso de Rusia a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y los datos geoespaciales, así como a recursos clave para la producción de armamento.

El endurecimiento de las sanciones es un paso más en la estrategia de la Unión Europea para presionar a Rusia a negociar una resolución pacífica del conflicto, aunque Von der Leyen dejó claro que las medidas no cesarán hasta que Moscú se siente a la mesa de negociaciones con Ucrania.

FUENTE: El Observador

Temas:

Moscú Ursula von der Leyen Ucrania Rusia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos