El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, cuestionó a los dirigentes de la oposición y los invitó a que se esfuerce "un poco más intelectualmente" para encontrar mejores argumentos al momento de criticar lo que están haciendo en materia de cambios tributarios.
En entrevista con El País, el jerarca ministerial aseguró que su intención es "no hablar más del pasado", sin embargo, si el "mejor argumento" que tiene la oposición para contravenir el Presupuesto 2025 es que incumplieron algo "prometido en campaña", entonces él debe recordar que cuando el presidente, Yamandú Orsi, hizo esa afirmación las pasadas autoridades económicas del país reportaban que el déficit fiscal para 2025 iba a ser de 2,8.
"Los analistas privados, de los cuales yo era uno, esperábamos para 2025 un déficit fiscal, en el peor de los casos, de 3% o 3,1%. Va a ser 4,1% del PIB. La distancia que hay entre lo que se preveía el año pasado y este año es más de un punto del Producto. Estamos hablando de más de US$ 800 millones", señaló.
"Entonces, imposible que yo a mi presidente le diga que lo que dijo el año pasado era un error, porque cuando él estaba diciendo eso, estaba hablando de una fiscalidad que no existe. Nosotros vivíamos en un espejismo fiscal el año pasado y, por lo tanto, esa afirmación está en ese contexto, no en el contexto de hoy", agregó.
En este marco, Oddone dijo que la discusión, como está planteado, deja una "oportunidad" a la oposición de mejorar sus expresiones al momento de criticar lo que están haciendo en materia económica y de Presupuesto.
"Me parece que hay que sofisticar más el argumento", dijo y añadió que cada vez que alguien aparece y dice: 'vos no hiciste lo que prometiste', se le está haciendo "mal" al sistema político.
"En 2019, el gobierno fue electo para hacer un ajuste fiscal de un punto del PIB, un punto y medio del PIB. ¿Se acuerdan de los US$ 900 millones? ¿Qué pasó con eso? No pasó nada con eso. En el 2019, se plantean un conjunto de reformas que involucraban al sector energético, al sector transporte. ¿Qué pasó con eso? No pasó nada. Entonces, me parece que no es buena cosa que entremos en: 'vos prometiste, yo dije'. Hablemos del futuro", aseveró.
Tras esto y al ser cuestionado por si no fue un error decir 'no voy a subir impuestos' al desconocer la cifra oficial del déficit, el ministro cuestionó: "¿por qué no le preguntás al candidato a presidente que perdió las elecciones: 'dígame señor (Álvaro) Delgado, ¿qué hubiera hecho usted con un déficit fiscal de 4,1%? ¿Cuál hubiera sido su estrategia?' Es una buena pregunta, si van a volver a ser gobierno. Creo que no hay respuesta para eso, porque la promesa era no aumentar impuestos".
Oddone después se refirió particularmente a la promesa de Orsi en campaña, reconoció que este hizo una afirmación en el marco de un estado de ánimo en la gente donde "poco menos que si se aumentaban impuestos se infringía una norma constitucional", luego las circunstancias económicas cambiaron y por ello lo habilitó a él a hacer "lo que hay que hacer para resolver un problema fiscal", a pesar de "haber dicho lo que dijo".
"Estamos hablando de que estamos localizando impuestos que ya se pagan, insisto, ya se pagan. El contribuyente que va a quedar gravado con el 80% de los impuestos que estamos recreando, ya lo está pagando en algún lugar. Entonces, no estamos incumpliendo de manera dramática una promesa de campaña", afirmó.
Bajo esta premisa, el jerarca ministerial invitó a los políticos a "esforzarse un poco más intelectualmente" para encontrar un "mejor argumento" para criticar lo que están haciendo en materia tributaria y con el Presupuesto.
"Muchos de ellos, hace tres semanas, un mes, estaban diciendo que no había rumbo. Y tengo a todo el sistema político uruguayo discutiendo lo que nosotros ponemos arriba de la mesa, así que rumbo es lo que hay. Por eso están todos discutiendo lo que nosotros proponemos", cerró sobre el tema.