El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, fue consultado nuevamente sobre el Presupuesto 2025 presentado por la actual administración y aseguró que el gobierno de Yamandú Orsi no están creando "impuestos nuevos", sino que llevan adelante una "extensión" de aquellos que "antes no se pagaban".
"Tenemos hoy una presión fiscal importante y creo que las medidas impositivas que están contenidas en el Presupuesto, evidentemente son si extensión de impuestos que antes no se pagaban, no son creación de impuestos nuevos, y eso también me parece que es importante", dijo en rueda de prensa consignada por Telemundo (Canal 12).
Según el secretario de la Presidencia, dicha "extensión" se da en un marco donde, "lamentablemente", el país cuenta una situación de presión de "casi más de US$ 1.000 millones" que, según las "proyecciones" de la pasada administración en campaña electoral, "iban a ser mil millones de dólares menos".
Sánchez formó parte este sábado de una nueva presentación del Presupuesto 2025 en el Teatro El Galpón frente a militantes y dirigentes frenteamplistas.
Sobre esta actividad, el secretario de Presidencia aseguró: "Forma parte de lo que ha definido al Frente Amplio (FA), de tener este intercambio a lo largo y ancho del país para explicar donde están los énfasis del Presupuesto, cuál es su intención y de qué manera hemos construido un Presupuesto que es audaz en un marco de ciertas complejidades".
Estos dichos de Sánchez se dan tras que el presidente del FA, Fernando Pereira, reconociera que la coalición de izquierda incumplió promesa de campaña de "no crear nuevos impuestos", por la intención del gobierno de gravar con un Impuesto Valor Agregado (IVA) a las compras web que se realizan en China, conocido como "impuesto Temu".
"Dijimos que no íbamos a generar nuevos impuestos, generamos uno que es el de Temu", dijo Pereira en rueda de prensa este jueves en la Huella de Seregni.
El Presupuesto introduce una modificación y eleva el monto anual de las franquicias hasta US$ 800 (hoy es de US$ 600). En la exposición de motivos expresa que las compras quedarán sujetas al pago de IVA (22%) sobre el valor de la factura, con una tributación mínima de US$ 20. Además, se mantiene el tope de las tres veces por año pero se permite acumular todo el gasto en una sola.